Los cálculos biliares son conocidos por causar molestias significativas. Mientras que en los humanos pueden provocar inflamaciones severas, escalofrÃos y fiebre, en las vacas suelen ser asintomáticos. La diferencia crucial entre ellos es que los cálculos humanos solo causan inconvenientes y los bovinos tienen un gran valor económico.
Tanto es asà que existe un tráfico ilegal hacia un mercado relevante: China. AllÃ, los cálculos biliares bovinos son apodados «oro bovino».
¿Por qué? Puede sonar sorprendente, pero no es del todo inusual. Enrique RodrÃguez, un fiscal uruguayo, explicó recientemente a la BBC que el comercio de cálculos bovinos es «un tema desconocido para la mayorÃa». Incluso para él, quien en sus 34 años de carrera jamás habÃa topado con algo similar.
Todo comenzó con una situación sospechosa: transferencias monetarias de China a Uruguay relacionadas con el tráfico de cálculos biliares bovinos. Entre 2020 y 2023, cientos de miles de dólares fueron transferidos desde dos empresas en Hong Kong a diferentes cuentas en Uruguay, lo que despertó el interés de las autoridades y expertos en lavado de dinero. Sin embargo, no era lavado de dinero, sino un mercado en auge.
La demanda en China. En China, los cálculos biliares bovinos han sido utilizados durante milenios. Estos depósitos minerales se encuentran en las vesÃculas biliares de los bovinos y se solidifican con el tiempo. Enormemente valorados en la medicina tradicional china, se trituran y se usan en tratamientos de trastornos neurológicos, entre otros.
Cálculos biliares versus oro. El desajuste entre oferta y demanda es evidente. Se calcula que China produce alrededor de 1.000 kilos de cálculos biliares bovinos anualmente, mientras que su demanda asciende a 5.000 kilos debido a que solo 2 o 3 de cada 100 vacas producen estos cálculos. Por eso recurren al mercado internacional.
RodrÃguez comenta que «su valor comercial ha aumentado hasta considerarse una pepita de oro. De hecho, el precio supera al del oro, alcanzando los 200 dólares por gramo».
Un negocio regulado. Para quienes poseen granjas bovinas, este es un negocio lucrativo. Existen empresas que comercian con estos cálculos en mataderos tanto españoles como argentinos. En Argentina, el comercio está bien regulado y se establecen pautas especÃficas:
- Los animales deben tener una identificación única para asegurar un adecuado rastreo.
- Deben haberse criado y faenado en lugares libres de enfermedades como la brucelosis o fiebre aftosa durante los últimos 12 meses.
- No deben haber consumido medicamentos o aditivos prohibidos en Argentina o China.
El precio varÃa según calidad y forma
Brasil es el principal proveedor, generando ventas de hasta 148 millones de dólares en un mercado que ha crecido un 66% en los últimos años, alcanzando un valor de 218 millones de dólares en 2023.
El tráfico ilegal. Tal como sucede con todo mercado regulado, existe una faceta ilegal. Este fue el caso en Uruguay, donde el Banco Central alertó sobre depósitos sospechosos provenientes del contrabando.
Este fenómeno no es nuevo y ha habido condenas. Un hombre y una mujer traficaron con cálculos por 2,3 millones de dólares en dos años, recibiendo pagos fraccionados constantemente.
Un lucrativo contrabando. En total, se estima que el negocio ilegal de cálculos biliares bovinos ha movido unos diez millones de dólares recientemente. Uruguay no está solo; Paraguay, Brasil y Argentina también reportan casos similares, con personas robando cálculos o allanando propiedades para obtenerlos.
Un incidente en São Paulo evidenció el problema cuando traficantes armados lograron hacerse con 2,7 kilos de cálculos bovinos, valorados en alrededor de 400.000 dólares, junto con 150 gramos de cálculos falsos.
Investigación en curso. El fiscal RodrÃguez afirma que «la investigación sigue y seguramente ahora se trate de descubrir de dónde provenÃan y dónde se producÃan los cálculos». Si esto te ha dejado perplejo, no estás solo; el propio fiscal lo describe como «un caso original».
Imagen | George Chernilevsky
Deja una respuesta