Los recientes aranceles impuestos por Donald Trump representan un desafÃo significativo para las estrategias de precios de empresas tecnológicas como Apple. La idea de un iPhone a 2.300 dólares parece lejana, pero existe una tendencia más probable hacia el incremento de precios que a sacrificar significativamente los márgenes de beneficio.
Circulan rumores. Esta situación arancelaria podrÃa ser la ocasión ideal para que Apple concrete un plan que, según los rumores, ha venido barajando desde hace años: un modelo de iPhone mediante suscripción. Superar la barrera psicológica de los 999 dólares será un reto para los consumidores estadounidenses, al igual que la de 1.500 euros para los modelos Pro en Europa, aunque cada vez más usuarios están dispuestos a pagar cuotas mensuales.
La primera opción: subir el precio del iPhone. La incógnita sobre el futuro del precio del iPhone no tiene respuesta clara. Según análisi de Rosenblatt Securities, Apple necesitarÃa incrementar hasta un 43% el precio de su producto estrella para mantener los márgenes actuales.
Si esto sucede, el iPhone 17 Pro podrÃa costar más de 1.400 dólares, y el modelo 17, que ahora se vende por 799 dólares más impuestos en Estados Unidos, superarÃa los 1.100 dólares. Un cambio que desafiarÃa la estrategia de Apple y cuya aceptación entre los compradores es cuestionable.
La alternativa: absorber los costos. Otra opción serÃa absorber los costos arancelarios, lo cual afectarÃa al margen de beneficio de Apple, que históricamente es elevado, rondando el 25%.
Las cifras no cuadran. Apple quizás necesite optar por una estrategia hÃbrida que implique absorber parte de los costos y aumentar los precios de sus productos de manera gradual. Esta combinación podrÃa mitigar el impacto de los aranceles y ayudar a mantener la demanda.
El plan más atractivo: el iPhone por suscripción. Existe un tercer camino que los analistas han predicho por años, visto como una oportunidad valiosa para Apple: el iPhone bajo suscripción.
Este enfoque es congruente con la estrategia de Apple de enfatizar los ingresos por Servicios, permitiendo a los usuarios acceder a los modelos más recientes de iPhone sin enfrentar un elevado costo inicial.
¿Innovador? No es una propuesta completamente inédita para Apple. En Estados Unidos, el iPhone Upgrade Program permite acceder a un iPhone 16 por 39,50 dólares mensuales, con la opción de devolver el dispositivo o actualizarlo tras un año.
Un iPhone que nunca posees. Este modelo se asemeja al renting, donde se paga por el uso y disfrute del producto. Ofrece ventajas como AppleCare+ y cero intereses con Apple Card, además de la opción de recompra si se desea salir del ecosistema Apple.
Competidores como Samsung han implementado esquemas similares, como Renting By Cetelem, que permite cambiar de dispositivo cada doce meses con un bajo pago mensual. Estos modelos de suscripción o renting ya son comunes en España en sectores como el automotriz. Tener el último iPhone por una módica cuota mensual podrÃa no ser una idea tan descabellada.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta