Es común pensar en los podcasts como un formato auditivo. Sin embargo, ya no se trata solo de escucharlos. En realidad, las personas han comenzado a hacer algo diferente con ellos: los están viendo. Y en esta transformación, el gran triunfador no ha sido Spotify ni Apple, sino otro gigante.
YouTube. Este fenómeno ha ocurrido de manera sorprendente. Hace unos años, Google y YouTube parecÃa que no tenÃan una estrategia clara frente al auge de los podcasts. Pero lo cierto es que nunca la necesitaron, ya que los usuarios cambiaron su manera de consumir este formato. Ahora, no solo buscan escucharlos, también desean verlos.
Hola, videopódcast. La evolución hacia el videopódcast ha sido paulatina y sin mucho ruido. Los creadores de podcasts comenzaron a publicarlos en YouTube, añadiendo un toque visual: una cámara que acompañara el audio con video. Este formato ha capturado la atención de los usuarios.
YouTube supera a sus competidores. El auge de los videopódcast ha posicionado a YouTube como la plataforma lÃder de pódcast en Estados Unidos, teniendo una participación de mercado del 31%. Spotify sigue con un 29%, y Apple queda rezagada con un 15%.
Nuevos lÃderes. En 2020, Apple lideraba con un 24% de la cuota de mercado, mientras que Spotify tenÃa un 20% y YouTube un 18%. Sin embargo, con el tiempo, Apple ha ido perdiendo terreno, mientras que Spotify y, principalmente, YouTube han ganado ventaja.
Impacto electoral. The Wall Street Journal resalta cómo las campañas electorales han potenciado este formato. Donald Trump, por ejemplo, apareció en varios videopódcasts durante su campaña, acumulando 100 millones de visitas en YouTube, lo que demuestra el atractivo de este tipo de contenido.
Visión de Daniel Ek. Daniel Ek, cofundador y CEO de Spotify, está al tanto de esta tendencia. Aunque su plataforma ha estado muy enfocada en los podcasts de audio, reconoce que «todo está virando hacia el vÃdeo». Por ello, Spotify está trabajando en fortalecer su oferta de videopódcast.
Sorpresa general. Ek incluso comentó que si le hubieran preguntado hace cinco años si la gente querrÃa ver personas hablando frente a un micrófono, habrÃa respondido que probablemente no.
Respuesta de YouTube. Durante la pandemia, YouTube notó que los podcasters comenzaban a grabar sus conversaciones de Zoom, y habÃa una gran demanda de este tipo de interacción visual. Al ver el potencial de los videopódcast, la empresa decidió invertir recursos significativos en este formato. Aunque Spotify habÃa hecho algo similar hace un tiempo, la fuerza de YouTube es considerablemente mayor.
El creciente consumo en YouTube. Otro factor crucial es la presencia de YouTube en los hogares, compitiendo directamente con plataformas como Netflix. En EE.UU., es la plataforma con más espectadores según Nielsen, con 150 millones de personas viendo YouTube en la televisión cada mes.
La Gen Z, la más apasionada. La Generación Z muestra un especial interés en estos contenidos. Según una encuesta de la consultora Edison, el 84% de los jóvenes entre 13 y 24 años consumen videopódcasts, sintiéndose más conectados con los creadores al poder verlos además de escucharlos.
Imagen | Jonah De Oliveira
Deja una respuesta