El inicio de un nuevo año es el momento ideal para plantearnos qué objetivos deseamos alcanzar en los próximos meses (sin olvidar aquellos que seguimos postergando desde años anteriores).
Si bien perder 10 kg o aprender chino mandarÃn son objetivos populares, la Guardia Civil ha presentado para este 2025 una propuesta innovadora: actualizar nuestros conocimientos en ciberseguridad.
Descubriendo una amplia gama de herramientas
A través de un reciente mensaje en la red social X, la Guardia Civil ha motivado a los usuarios a reforzar la seguridad de sus dispositivos utilizando los recursos que ofrece el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El enlace del tuit nos lleva a un listado de herramientas que cubren múltiples áreas cruciales en el ámbito de la ciberseguridad.
Ambos organismos públicos buscan que exploremos las diversas opciones disponibles para proteger nuestros equipos más allá de los tradicionales antivirus:
1. Detección y eliminación de amenazas
- Antivirus: Indispensables para detectar y eliminar virus y otras amenazas en tiempo real. Si ya sospechas una infección en tu dispositivo, un ‘cleaner’ podrÃa ser la solución.
- Analizadores de URL y archivos: Identifican archivos maliciosos o sitios fraudulentos antes de que puedan causarte daño.
2. Protección de credenciales
- Doble factor de autenticación: Introduce una capa extra de protección a tus cuentas, solicitando un código único además de tu contraseña.
- Gestores de contraseñas: Ayudan a crear y almacenar contraseñas fuertes, disminuyendo el riesgo de olvidarlas. Hay opciones gratuitas y de calidad.
3. Conexiones más seguras
- Red Privada Virtual (VPN): Las VPN cifran tus datos, protegiéndolos de posibles interceptaciones. Aunque confiar en servicios gratuitos puede ser complicado, existen opciones seguras si sabes dónde buscar.
- Cortafuegos: Este tipo de software gestiona las conexiones entre tu dispositivo e Internet, bloqueando accesos no autorizados. Aunque el listado del INCIBE no incluye cortafuegos para Linux, puedes encontrar soluciones alternativas.
4. Privacidad al navegar
- Bloqueadores de publicidad: Bloquean anuncios no deseados, mejorando la experiencia de navegación y disminuyendo el riesgo de redirecciones maliciosas.
- Buscadores y navegadores seguros: Facilitan la búsqueda de información sin comprometer tu privacidad. Nos gustarÃa ver en la lista opciones destacadas como LibreWolf.
5. Protección de datos
- Cifrado: Perfecto para mantener segura la información sensible en tus dispositivos. Aquà hay otro listado con alternativas.
- Borrado seguro: Asegura la eliminación definitiva de datos si planeas vender o deshacerte de tu dispositivo. Aquà hay otro listado con más opciones.
6. Mantenimiento de dispositivos en óptimas condiciones
- Monitorización de recursos: Ayuda a optimizar el rendimiento identificando problemas de software o hardware.
- Mantenimiento de archivos: Libera espacio en disco eliminando archivos duplicados o innecesarios. No siempre se necesita software externo para esto.
7. Preparación ante situaciones inesperadas
- Antirrobo: Herramientas como la geolocalización y el borrado remoto de datos son esenciales para proteger tu información personal. Te explicamos cómo hacerlo en Windows.
- Copias de seguridad: Protegen tus archivos importantes, permitiendo su recuperación en caso de pérdida.
- Recuperación de archivos: Útil en caso de eliminación accidental de datos. Microsoft ya ofrece su propia herramienta para ello.
Imagen | Marcos Merino mediante IA
En Genbeta | Tres cursos gratis para aprender sobre ciberseguridad y abrirte a nuevos puestos de trabajo con sueldos elevados
Deja una respuesta