A lo largo del tiempo, aquellos que hemos estado en contacto constante con un ordenador desarrollamos un afecto especial por ciertos programas que nos acompañaron. Algunos han quedado en el olvido, mientras que otros han logrado mantenerse vigentes. Entre estos últimos destacan nombres como ICQ, MSN Messenger, Adobe Flash Player, Nero Burning ROM, Winamp y WinRAR. Cada uno tiene su propia historia, pero hoy nos enfocaremos en WinRAR, uno de los compresores de archivos más reconocidos a nivel mundial.
WinRAR es la creación del ruso Eugene Roshal (Евгений Рошал), quien nació el 10 de marzo de 1972 en Cheliábinsk. Desde joven, Roshal mostró un marcado interés por la tecnología, utilizando una calculadora programable Elektronika MK-61 y un ordenador de 8 bits Agat, el equivalente soviético del Apple II y el BBC Micro.
Inició su camino en programación desde la escuela y tras culminar, ingresó en la Facultad de Ingeniería de Instrumentos del Instituto Politécnico Estatal de Cheliábinsk, donde se especializó en “Ordenadores, sistemas, complejos y redes”.
El nacimiento de WinRAR
Durante sus años de estudio, Roshal concibió la idea de crear RAR. El nombre proviene de un juego de palabras entre su apellido, Roshal, y ARchiver (archivador). Determinado a hacer realidad su idea, dedicó sus últimos años académicos a estudiar algoritmos de compresión, convirtiéndolos en el tema de su tesis.
En el otoño de 1993, presentó el RAR 1.3, la primera versión pública del descompresor de archivos, inicialmente solo disponible para línea de comandos. Sin embargo, pronto llegaron las versiones con interfaz gráfica para Windows. Roshal también desarrolló un administrador de archivos denominado FAR Manager en 1996, que permitía operaciones como ver, copiar, mover y eliminar archivos, además de conectarse a recursos de red y servidores FTP.
Ron Dwight (izquierda) y Burak Canboy (derecha).
Con el tiempo, Roshal pasó la propiedad del programa a su hermano mayor, Alexander Roshal, y confió la distribución internacional de WinRAR a Ron Dwight, un británico. Al inicio de los años 2000, dos estudiantes alemanes, Öncül Kaya y Burak Canboy, contactaron a Dwight proponiendo un plan de negocios y marketing. Así nació Win.rar GmbH en 2002, con sede en Bremen.
El equipo de WinRAR en 2002. De izquierda a derecha, (fila superior) Burak Canboy, Matthias Wanser, (fila inferior) Benjamin Ronnenberg, Gerhard Lühning, Sabine Sprinz, Öncül Kaya.
Este grupo se encargó de desarrollar un sitio web para WinRAR, incluyendo traducciones a diversos idiomas con el objetivo de gestionar pedidos. El 15 de marzo de 2002, registraron su primera venta en www.win-rar.de. Sin embargo, poco después, Ron Dwight falleció.
WinRAR
Ante el inesperado suceso, los estudiantes se pusieron en contacto con Roshal en Rusia, quien aceptó colaborar con el nuevo equipo. En abril de ese año, establecieron formalmente un acuerdo que incluía términos de desarrollo, soporte y comercialización.
WinRAR persiste hasta hoy. Es famoso por su modelo de «probar antes de comprar», que permite a los usuarios utilizar el programa de manera gratuita durante 40 días. Al concluir el periodo de prueba, el software sigue funcionando, pero solicita al usuario que compre una licencia.
El precio de cada licencia de WinRAR es de 29,95 euros. Gran parte de sus ingresos provienen, probablemente, de clientes empresariales o del sector público. Actualmente, existen alternativas como 7-Zip o la compresión nativa de Windows 11, pero para muchos usuarios, WinRAR sigue siendo la opción preferida.
Imágenes | WinRAR | Captura de pantalla
Deja una respuesta