En el universo del desarrollo de software, existen relatos verdaderamente impresionantes como el de Paul Lutus, quien comenzó su carrera literalmente en la calle. Con un vasto conocimiento en su haber, Lutus logró desarrollar software utilizando un Apple II, a pesar de no contar inicialmente con electricidad. Más tarde, se convirtió en millonario cuando Apple adquirió su programa más destacado.
Esta increÃble narrativa fue compartida por el propio Lutus en el pódcast «CoRecursive». La transcripción completa se encuentra disponible en la web del programa.
Comienzos DifÃciles y una Etapa en la NASA
La infancia de Paul Lutus no fue fácil. ProvenÃa de un entorno modesto y desde joven se dedicó a reparar televisores y radios. Durante los años sesenta, vivÃa como un vagabundo en las calles de San Francisco. Su habilidad en electrónica se hizo conocida, y la gente comenzó a buscarlo para arreglar diversos aparatos.
Lutus cuenta que empezó a ganar dinero de manera significativa sin tener un empleo formal. Era un verdadero electricista de calle, aprendiendo de forma autodidacta sobre electrónica.
Ya en la década de los setenta, Paul se incorporó a la NASA sin contar con un tÃtulo universitario. Recuerda que durante su entrevista, el responsable de contratación expresó sus dudas por la falta de un diploma, pero todo cambió cuando Paul mostró un esquema que él mismo habÃa diseñado, lo que le permitió trabajar en el diseño de las luces fluorescentes del transbordador espacial.
Paralelamente, desarrollaba programas para las calculadoras programables de HP, siendo esta su primera experiencia real con un ordenador personal, algo que le entusiasmaba enormemente.
Una Nueva Vida con el Apple II en el Bosque
Finalmente, Paul decidió dejar la ciudad. «Odiaba vivir en las ciudades y pagar el alquiler», comenta. Este deseo lo llevó a mudarse a una cabaña en el bosque, sin electricidad. VivÃa de forma mÃnima, cultivando sus alimentos y escribiendo artÃculos para revistas.
Una noche, mientras leÃa la revista ‘Scientific American’ con una linterna de queroseno, vio un anuncio del Apple II y pensó: «Necesito un ordenador». Un tercio de sus ahorros, unos 1.600 dólares, fue destinado a adquirir este equipo.
El problema era que en su cabaña no habÃa electricidad. Asà que obtuvo permiso de la compañÃa eléctrica local para conectarse a la red. La compañÃa instaló una caja de suministro, y Paul usó un cable de más de 350 metros para alimentar su ordenador.
A partir de entonces, Lutus comenzó a desarrollar programas para el Apple II, obteniendo una notable aceptación debido a su reputación y los artÃculos publicados. Su primer software para este equipo fue ‘Apple World’, y sobre su experiencia comenta:
Se llamaba Apple World y podÃas diseñar una casa y hacerla girar en la pantalla. Y fue bastante guay. Y era algo que la gente no hubiera esperado que hiciera el Apple II. Y un equipo de filmación salió a hacer un perfil personal sobre mà en el viejo programa de Tom Snyder.
La notoriedad adquirida le llevó a recibir una oferta de Nueva York: 33.000 dólares por el programa, una suma inmensa para Lutus en ese momento. Aceptó sin dudarlo ni renegociar.
Apple Writer: El Gran Triunfo
En 1978, se le pidió a Lutus escribir sobre la teorÃa de la relatividad de Einstein para una revista. Con sus ideas dispersas en papeles, decidió crear un programa en su Apple II para organizarlas. Asà nació Apple Writer, un procesador de texto que digitalizó sus pensamientos.
El programa fue mejorando hasta captar el interés de Apple. La empresa solicitó verlo, por lo que Lutus envió el software por correo, pensando que quizás recibirÃa 100 dólares. Sin embargo, la realidad fue mucho más generosa: para 2021, sus ganancias superaron los 15 millones de dólares.
La considerable suma fue fruto de las regalÃas de Apple Writer, cuyo 25% permaneció bajo control de Lutus, quien aprendió a negociar mejor que con su primer software. Este acuerdo lo convirtió en millonario en un año.
Hoy en dÃa, Paul sigue viviendo en el bosque, el lugar donde todo comenzó. Continúa desarrollando aplicaciones para Android y compartiendo contenido en su canal de YouTube. Aunque ahora posee una gran fortuna, su vida sigue siendo sencilla, aunque más cómoda.
Imágenes | Olivier Guillard Tomas Martinez
En Genbeta | Esta es la guÃa definitiva para aprender a programar gratis: ofrece miles de libros en español y en inglés
Deja una respuesta