Incrementar el rendimiento de los paneles solares es uno de los desafÃos clave para el sector fotovoltaico. Este reto no se limita a incrementar la eficiencia de los paneles, sino que incluye la búsqueda de maneras efectivas para mantenerlos limpios durante más tiempo. La principal amenaza para los paneles no son las nubes, sino el polvo y la nieve.
La limpieza de los paneles solares es crucial por varias razones. En primer lugar, un panel limpio funciona con mayor eficiencia. Estimaciones indican que un panel cubierto de suciedad puede producir hasta un 39% menos energÃa anualmente. La limpieza también prolonga la vida útil de los paneles al evitar la corrosión y otros tipos de daños. Además, al generar más electricidad, se optimiza la producción y se acelera el retorno de la inversión.
Existen robots diseñados especÃficamente para la limpieza de paneles, y estos vienen en diversas formas y tamaños, incluyendo tractores manuales equipados con rodillos limpiadores. Sin embargo, uno de los grandes desafÃos es cómo optimizar la limpieza de paneles en grandes instalaciones solares, como las que se encuentran en desiertos de paÃses como Chile, China e India.
La solución es otro robot, pero uno que no es común: un robot que también es un panel solar.
Paneles Solares que Limpian Paneles Solares que Limpian…
Ya sean más o menos autónomos, los robots requieren energÃa para funcionar. Esta energÃa puede provenir de largos cables que los alimentan o baterÃas para instalaciones más extensas. Como resultado, cuando no están limpiando, pierden tiempo, especialmente en desiertos donde el polvo representa un gran problema.
El siguiente video es clave en este contexto:
Lo que se muestra es un robot de la empresa china Sunpure, especializada en crear dispositivos para la limpieza de paneles solares. Además de los modelos convencionales, tienen dos variantes con un panel solar en la parte superior que proporciona la energÃa necesaria para que los rodillos realicen múltiples pasadas sobre las hileras de paneles.
Uno de estos robots es Venus, mostrado en el video, y el otro se presenta a continuación:
La diferencia principal entre este robot y Venus es que el nuevo modelo tiene una mayor superficie cubierta por un panel solar de alimentación, parece más adaptable a diferentes tamaños de panel y, crucialmente, es más fácil de limpiar. La razón es que al final de cada hilera, un cepillo limpia el panel del robot, eliminando el polvo acumulado.
Este sistema limpiador ya ha sido instalado en diversas plantas fotovoltaicas, incluyendo las de India y Uzbekistán. El modelo anterior es el encargado de limpiar los paneles en CME1, la planta fotovoltaica más grande de Chile en el desierto de Atacama.
Aparte de su aspecto curioso, estos robots son esenciales. Equiparlos con paneles solares es una decisión acertada, considerando la limpieza en ubicaciones polvorientas. Los robots de Sunpure se están implementando principalmente en plantas ubicadas en áreas desérticas.
Sin embargo, el gran avance en la industria, tanto para la producción masiva como para instalaciones más pequeñas, es el desarrollo de paneles solares autolimpiables. Ya se están logrando progresos significativos en esta área, como el proyecto de Sol Clarity, una startup derivada de la Universidad de Boston.
Conocida como Electrodynamic Screen, esta tecnologÃa emplea una fina lámina transparente para cargar las partÃculas de polvo estáticamente y luego las limpia usando ondas electromagnéticas. Esta solución es una alternativa atractiva a la dependencia de robots y al uso intensivo de agua necesario para la limpieza a gran escala de los paneles solares.
En un sector donde cada kilovatio cuenta, mantener los paneles lo más limpios posible es fundamental.
Imágenes y vÃdeos | Sunpure
Deja una respuesta