Un reciente informe del TÜV SÜD, la ITV alemana, detalla los resultados de las inspecciones rutinarias realizadas a vehículos en Alemania. El hallazgo más sorprendente se menciona al inicio del estudio: «Tesla sustituye a Dacia».
La Asociación de Inspección Técnica informa que el Tesla Model 3 se ha clasificado como el vehículo menos fiable del mercado, superando al Dacia Logan, que anteriormente ocupaba esa posición. Según el informe, esto no necesariamente se debe a la calidad del coche, sino a la política de mantenimiento de Tesla.
«Los Tesla no tienen mantenimiento». Existe un mito popular sobre los vehículos eléctricos, particularmente en el caso de Tesla, relacionado con los procedimientos de mantenimiento. Aunque no requieren cambios de aceite o bujías, ignorar el mantenimiento básico no parece ser una opción adecuada, según los informes.
Tesla sugiere intervalos de reemplazo para componentes como el filtro de aire de la cabina, la rotación de neumáticos y la comprobación del líquido de frenos, generalmente entre dos y cuatro años. Sin embargo, la empresa afirma que «su vehículo Tesla no necesita un mantenimiento anual ni cambios de líquidos periódicos».
Sí necesitan mantenimiento. La empresa alemana señala que el Tesla Model 3 presenta fallos comunes relacionados con el sistema de alumbrado, los frenos y los ejes. Según Motorpasion, los responsables del TÜV SÜD comentan lo siguiente.
La afirmación de que los vehículos eléctricos requieren menos servicio y mantenimiento no es completamente cierta. Principalmente, esto se aplica al tren motriz debido a la ausencia de líquidos y piezas móviles que deben reemplazarse. Sin embargo, no esperábamos que el Tesla Model 3 tuviera un desempeño tan deficiente. Esto respalda nuestra creencia de que los vehículos eléctricos también necesitan mantenimiento regular
El consenso internacional. Este no es el único análisis que cuestiona la fiabilidad de los Tesla. En 2022, la OCU publicó una lista de los coches más y menos fiables en la Unión Europea, basada en datos de más de 50,000 conductores. Marcas japonesas como Lexus, Subaru, Toyota y Mitsubishi lideraban el ranking.
En los últimos lugares, se encontraban Jaguar, Land Rover, Alfa Romeo y Tesla. Un análisis realizado por iSeecars, que consideraba las llamadas a revisión de las marcas, reveló que de los cinco vehículos con más llamadas a revisión, cuatro pertenecían a Tesla.
Un estudio de J.D Power centrado en el mercado estadounidense también situó a Tesla al final de su lista de fiabilidad, con Lexus encabezando nuevamente el ranking.
La relevancia del mantenimiento periódico. Desde TÜV SÜD señalan que los vehículos más fiables en sus inspecciones no son precisamente los más nuevos. Modelos como el Volkswagen Golf Sportvan, Honda Jazz, Audi A4 y Audi TT de segunda generación, que ya no se fabrican, ofrecen un mantenimiento anual como cualquier coche de combustión.
Un responsable destaca que “los bajos índices de fallos en coches antiguos evidencian que sus propietarios valoran mucho el mantenimiento del vehículo. Un mantenimiento constante es crucial para obtener estos resultados positivos”.
Imagen | Bing Image Creator + Photoshop AI
Deja una respuesta