Durante los últimos diez años, se han producido transformaciones notables en la generación de nuevas fortunas a nivel global. Las nuevas tecnologías han empezado a reemplazar a sectores tradicionales como el petróleo, la logística y la industria como los principales motores de esta riqueza.
No obstante, estas grandes fortunas no necesariamente están ligadas a un solo país; al igual que las aves migratorias, los multimillonarios también exploran el mundo en busca de condiciones óptimas para incrementar sus patrimonios.
El Movimiento de las Fortunas
El «Billionaire Ambitions Report 2024» de UBS investiga los desplazamientos de las grandes fortunas entre 2015 y 2024, identificando patrones que reflejan las decisiones económicas de diferentes regiones y su impacto en el patrimonio de los más acaudalados.
Para ofrecer una perspectiva más amplia sobre este fenómeno, VisualCapitalist ha creado un gráfico basado en los datos del estudio de migración de grandes fortunas elaborado por UBS.
Basado en el informe, desde 2020, alrededor de 176 multimillonarios, con un valor neto conjunto de más de 400,000 millones de dólares, han cambiado de país de residencia. Este dato implica que aproximadamente uno de cada 15 multimillonarios en el mundo ha modificado su lugar de residencia buscando condiciones más favorables para sus fortunas.
Las razones de estos traslados son diversas, aunque la búsqueda de ventajas fiscales y un entorno amigable para los negocios destacan entre las principales. Los destinos más codiciados por estos ultra-ricos incluyen China, Suiza y Estados Unidos, mientras que Europa del Este ha experimentado la salida de un número significativo de multimillonarios en la última década.
China: Un Atractivo Centro para Multimillonarios
China destaca como un caso particular al posicionarse como el país que ha ganado más multimillonarios en términos netos en la última década. Según los registros de UBS, en 2024, China contaba con 501 multimillonarios en total.
Durante el periodo cubierto por el estudio, 73 multimillonarios se mudaron a China desde otros países, mientras que 48 abandonaron el país, lo que resulta en un aumento neto de 25 multimillonarios para China.
A pesar de las recientes complicaciones económicas derivadas de la crisis inmobiliaria en China, la fortuna total de sus multimillonarios se ha duplicado desde 2015, alcanzando los 1.8 billones de dólares.
Europa Occidental ocupa el segundo lugar en cuanto al incremento de multimillonarios en la última década, con un aumento neto de 20. En conjunto, los multimillonarios de esta región acumulan una fortuna de 2.7 billones de dólares, incrementando en un 16% desde 2023. Alemania lidera en número de multimillonarios con 117, seguida por Suiza con 85 y Reino Unido con 82.
Por otro lado, la creciente tensión geopolítica en Europa del Este, exacerbada por la guerra en Ucrania, ha motivado la salida de 29 multimillonarios de esa región.
Estados Unidos también ha sido un destino atractivo para grandes fortunas, impulsadas por centros de innovación e inversión como Silicon Valley y Nueva York. En la última década, 55 multimillonarios extranjeros se han trasladado allí, mientras que 42 multimillonarios estadounidenses han optado por mudarse a otros países.
Con el notable desempeño del mercado de valores en 2024, Estados Unidos albergaba a 835 multimillonarios con una riqueza combinada de 5.8 billones de dólares, marcando un incremento del 27.6% en un solo año. Las políticas fiscales de estados como Texas y Florida han incentivado a algunos millonarios de California y Nueva York a mudarse al sur del país.
Oriente Medio se encuentra en un proceso de transformación, con proyectos como Neom que buscan diversificar la economía más allá de los recursos fósiles. Países como los Emiratos Árabes Unidos han emergido como entornos propicios para la inversión y la creación de empresas. Un testimonio de ello es el incremento del 39.5% en la riqueza de sus multimillonarios entre 2023 y 2024.
Este entorno inversor favorable ha atraído a millonarios del sudeste asiático, Australia y el cono sur americano, cautivados por una política fiscal más indulgente con las rentas de capital.
Imagen | VisualCapitalist
Deja una respuesta