En un lugar tremendamente distante, a 12.000 millones de años luz de nosotros, se ha descubierto una cantidad de agua que desafÃa la imaginación.
140 billones de océanos. Esta increÃble cifra representa 140 trillones de veces (según la escala anglosajona) el volumen de todos los océanos de la Tierra combinados. Es el depósito de agua más vasto y distante jamás encontrado en el cosmos.
Esta descomunal reserva hÃdrica rodea un cuásar cuya luz nos llega desde poco después del Big Bang. Según el cientÃfico Matt Bradford del JPL de la NASA, «es una prueba más de que el agua está presente en todo el universo, incluso en sus primeras etapas».
Un agujero negro supermasivo. El cuásar, conocido como APM 08279+5255, alberga un agujero negro 20.000 millones de veces más masivo que el Sol, generando tanta energÃa como mil billones de soles.
Este agujero negro central atrae material a su alrededor, calentando el gas y el polvo hasta el punto de formar una región con moléculas que nunca antes se habÃan detectado a tan lejana distancia. Entre esas moléculas está el vapor de agua, cuya presencia indica que el cuásar emite radiación, manteniendo el gas circundante a una temperatura relativamente alta.
Qué son los cuásares. A finales de los años 50, fueron identificados estos objetos a través de telescopios, mostrando fuentes de brillo intenso en zonas alejadas del espacio. Resplandecen intensamente desde el centro de galaxias lejanas, eclipsando todas las estrellas a su alrededor.
En su corazón está un agujero negro supermasivo, con millones o incluso miles de millones de veces la masa de nuestro Sol. A medida que el gas y polvo se desplazan hacia el agujero negro, se calientan y liberan energÃa. Esta intensa energÃa se propaga en todas las longitudes de onda, haciendo de los cuásares uno de los fenómenos más brillantes y poderosos del universo.
Qué hace especial a este. Los astrónomos han descubierto vapor de agua en una vasta región de cientos de años luz de diámetro alrededor del cuásar. Dado que un año luz equivale a 9 billones de kilómetros, no existe otra reserva de agua tan masiva y distante conocida.
La formación de esta reserva única es posible gracias a las peculiares condiciones de su entorno: el gas es cinco veces más caliente y cientos de veces más denso que el de galaxias comunes. Además, se identificaron otras moléculas como el monóxido de carbono, lo que indica la existencia de abundante material que alimenta al agujero negro mientras crece.
Por qué es importante. El estudio de cuásares brinda a los astrónomos una ventana al universo primitivo, ya que la luz que observamos ha viajado miles de millones de años para alcanzarnos.
Gracias a su intensidad, los cuásares ofrecen información valiosa sobre la formación de galaxias, la distribución de materia y el desarrollo de las primeras estructuras cósmicas. Encontrar agua en un cuásar tan remoto es crucial, pues es un componente esencial para la vida.
Imagen | NASA/ESA
Deja una respuesta