Con apenas tres meses transcurridos en 2025, la factura de la luz se ha convertido en un tema recurrente de conversación, ya sea por la inflación, la inestabilidad del mercado energético o las polÃticas fiscales. Ahora, la OCU nos trae noticias desalentadoras.
Resumen. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido un informe alertando sobre el aumento de la factura de la luz en España. En febrero, se registró un aumento del 5% respecto a enero, lo que ha resultado en un incremento anual del 44% en comparación con febrero de 2024. Este aumento afecta tanto a los usuarios de la tarifa regulada (PVPC) como a aquellos del mercado libre.
Detalles. El impacto ha sido particularmente grave para los usuarios de la tarifa regulada PVPC, cuya factura media ha pasado de 56,81€ a 81,60€ en solo un año. Sin embargo, la problemática no se limita a este grupo, ya que la OCU ha señalado que numerosos clientes del mercado libre también han experimentado aumentos en sus tarifas debido a revisiones llevadas a cabo por las comercializadoras en enero.
Las razones. Son varios los factores que han influido en este incremento, y aquà hemos discutido algunos de ellos. El primero es el elevado coste del gas, clave para establecer los precios más altos de la electricidad. Además, en febrero se produjo una reducción en la generación de energÃa eólica, aumentando asà la dependencia de fuentes como el gas. Finalmente, han jugado un papel las modificaciones al alza en los peajes del sistema eléctrico y el retorno del IVA al 21% desde enero.
¿Qué podemos hacer? No todo es pesimismo, ya que existen medidas que podemos tomar. Primero, es aconsejable comparar frecuentemente las tarifas eléctricas usando herramientas como el comparador de la CNMC o plataformas independientes como las de la OCU, Octopus Energy o Selectra. Además, revisar las condiciones del contrato es crucial, prestando atención a posibles revisiones de precios, compromisos de permanencia y cargos adicionales por servicios no esenciales.
Otra estrategia útil es utilizar electrodomésticos en horarios de menor coste, como programar la lavadora o el lavavajillas, aunque esto solo es viable si se está dentro del PVPC. Asimismo, reemplazar bombillas tradicionales por LED y apagar luces innecesarias puede marcar una diferencia. También, desconectando o desenchufando dispositivos para evitar consumos en espera. Algo que no suele considerarse es ajustar la temperatura del frigorÃfico, el calentador de agua y el aire acondicionado para evitar consumos elevados. De cara al próximo invierno, la bomba de calor podrÃa ser una opción eficiente, aunque con una inversión inicial considerable.
¿Estoy pagando demasiado? La CNMC ha desarrollado un sistema mediante un código QR en tu factura de la luz que te permite acceder a un comparador con tus datos de potencia y consumo, facilitando la comprensión de la factura y mostrando las mejores ofertas del mercado. Finalmente, es recomendable mantenerse al tanto de los cambios regulatorios y las ayudas gubernamentales potenciales, como la posible reducción del IVA al 5% en la factura de la luz por parte de la Comisión Europea.
Previsiones. Las recientes lluvias intensas podrÃan tener un efecto positivo en la factura de la luz, ya que han elevado el nivel de los embalses, incrementando la capacidad de generación de las hidroeléctricas. Sin embargo, los embalses pertenecen a empresas privadas, y queda por ver cómo gestionarán el almacenamiento y liberación del agua.
Imagen | Unsplash
Xataka  | La tarifa de la luz subió en este último mes de agosto: los más damnificados, aquellos acogidos al PVPC
Deja una respuesta