La OMS ha demandado más información a las autoridades chinas concerniente al aumento reciente de padecimientos respiratorios y brotes de neumonÃa entre la infancia del paÃs mencionado.
En una declaración publicada el miércoles 22 de noviembre, la OMS informó que los funcionarios de la Comisión Nacional de Salud de China, en una conferencia de prensa celebrada la semana pasada, han comunicado un aumento de las enfermedades respiratorias.
La OMS señaló que «las autoridades chinas atribuyeron este incremento a la asunción de las restricciones de covid-19 y a la circulación de patógenos como la gripe, el Mycoplasma pneumoniae (una infección bacteriana común que por lo general afecta a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2 (el virus causante del covid-19)».
De acuerdo con la entidad, en la parte norte del paÃs también se reportaron conglomerados de casos de neumonÃa pediátrica no identificada, aunque no está claro si están relacionados con las infecciones respiratorias.
Las autoridades sanitarias chinas han respondido a la solicitud de la OMS insistiendo que el aumento en la incidencia de neumonÃa o de padecimientos respiratorios en la zona norte del paÃs se debe a gérmenes estacionales habituales y no a algún patógeno nuevo o desconocido.
Tras requerir este miércoles a China una mayor cantidad de información sobre el incremento de los trastornos pediátricos, la OMS mantuvo una videoconferencia con dirigentes del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades y el Hospital Infantil de Beijing, en la cual esos funcionarios compartieron los detalles solicitados, detalló la organización en una comunicación.
Los funcionarios chinos comentaron que han registrado un aumento en el número de menores enfermos que acuden al médico o son hospitalizados por neumonÃa de Mycoplasma pneumoniae, una infección frecuente que generalmente afecta a los niños más pequeños. Puede tratarse con antibióticos.
Desde octubre, también han observado un incremento en las consultas médicas y hospitalizaciones por el virus respiratorio sincitial (VRS), adenovirus y gripe, indicaron los funcionarios. Algunos de esos aumentos se produjeron un poco antes de lo esperado, pero la OMS ha indicado que «no eran inesperados».
En otros paÃses también se han producido aumentos parecidos de patologÃas respiratorias después de levantar las restricciones de covid-19.
Los especialistas consideran que las restricciones por la pandemia crearon una especie de «brecha de inmunidad» que llevó a que algunas personas fueran más vulnerables a la infección al dejar de tomar precauciones. Este fue el caso en otoño pasado en Estados Unidos, con un aumento temprano de los casos de VSR entre la infancia.
La estrategia china estricta de cero covid-19, que impuso cierres y cuarentenas rigurosos junto con pruebas masivas y un intenso rastreo de contactos, finalizó en diciembre de 2022.
Según la OMS, durante la reunión virtual de este jueves, los funcionarios chinos informaron acerca de una mayor vigilancia de las dolencias respiratorias que podrÃan estar contribuyendo al incremento de los casos reportados de patologÃas.
La OMS indicó que los funcionarios chinos afirmaron que no se han producido cambios en los tipos de sÃntomas que presentan las personas y que puedan indicar que estas enfermedades son distintas de las infecciones respiratorias virales y bacterianas habituales cada invierno.
A pesar del aumento de casos, China también aseguró que sus hospitales no se encuentran desbordados con pacientes.
La OMS ha estado revisando los datos de los sistemas de seguimiento chinos desde mediados de octubre, momento en que notó inicialmente un aumento de las enfermedades respiratorias en la infancia en el norte de China.
De acuerdo con reportes mediáticos, se sugiere que ha habido una «expansión generalizada de una patologÃa respiratoria no identificada en varias regiones de China», como lo mencionó el Programa de Monitoreo de Enfermedades Emergentes de la Sociedad Internacional de Enfermedades Infecciosas, conocido como ProMED.
«No está completamente claro el inicio de esta expansión, ya que serÃa poco común que tantos niños resultaran afectados de forma tan rápida», aunque los informes de malestares principalmente en la infancia sugieren «cierta exposición en las escuelas».
Durante este aumento de padecimientos respiratorios, la OMS aconseja a los ciudadanos de China que tomen todas las medidas posibles para reducir la propagación de patologÃas infecciosas, incluido quedarse en el hogar cuando estén enfermos, usar mascarillas cuando sea apropiado y mantener una buena higiene de manos.
La OMS no sugiere que los viajeros modifiquen sus planes ni tomen precauciones especiales al visitar China, excepto si se encuentran enfermos, en cuyo caso deben evitar viajar.
La entidad añadió que seguirá vigilando estrechamente la situación, mantendrá una comunicación constante con las autoridades sanitarias nacionales de China y proporcionará actualizaciones cuando sea necesario.
Deja una respuesta