El cohete más alto del mundo está programado para despegar nuevamente hoy, tras haberse desintegrado en su séptimo lanzamiento debido a vibraciones imprevistas. Este octavo vuelo de Starship servirá para retomar las pruebas que SpaceX no pudo completar anteriormente, y se podrá seguir en directo.
Detalles del lanzamiento. Similar a los dos intentos previos, el lanzamiento número ocho de Starship se llevará a cabo desde Texas en horas de la tarde. Se busca que la nave reingrese al amanecer, de modo que las maniobras de amerizaje se realicen con mayor iluminación.
La ventana de lanzamiento está prevista para las 17:30 del lunes 3 de marzo; hora local de Starbase, Texas. En otras ubicaciones:
- Madrid, España (CET, UTC+1): martes 4 de marzo a las 00:30
- Ciudad de México, México (CST, UTC‑6): lunes 3 de marzo a las 17:30
- Buenos Aires, Argentina (ART, UTC‑3): lunes 3 de marzo a las 20:30
- Bogotá, Colombia (COT, UTC‑5): lunes 3 de marzo a las 18:30
- Lima, Perú (PET, UTC‑5): lunes 3 de marzo a las 18:30
- Santiago, Chile (CLST, UTC‑3): lunes 3 de marzo a las 20:30
- Caracas, Venezuela (VET, UTC‑4): lunes 3 de marzo a las 19:30
Transmisión en vivo. SpaceX realizará una transmisión en directo del vuelo a través de su sitio web y en su perfil oficial de X. La cobertura iniciará 40 minutos antes del despegue. En YouTube, los canales de NASASpaceflight, Lab Padre y Everyday Astronaut también ofrecerán transmisiones en vivo con sus propias cámaras ubicadas cerca de la plataforma de lanzamiento.
Frontera Espacial transmitirá en español desde playa Bagdad, al otro lado de la frontera en México. Las narraciones en español también estarán a cargo de Control de Misión, Manuel Mazzanti y SpaceXStorm.
Desempeños pendientes por demostrar. Un «fenómeno de resonancia armónica» más intenso de lo esperado provocó una fuga de oxÃgeno lÃquido en el vuelo 7 de Starship, resultando en su desintegración sobre el océano Atlántico, cerca de las Islas Turcas y Caicos. Este lanzamiento tiene como objetivo completar varias demostraciones que quedaron pendientes en enero:
- Primer despliegue de carga: al alcanzar la velocidad y altitud planificadas, la Starship 34 apagará sus motores, abrirá su compuerta de carga y liberará cuatro «simuladores» de satélites Starlink; modelos de madera que serán su primera carga útil
- Nuevo encendido en el espacio: SpaceX probó por primera vez en el sexto vuelo la capacidad de reiniciar un motor Raptor en el vacÃo del espacio. Ahora busca verificar el desempeño del motor antes del noveno lanzamiento, donde será esencial encender la nave nuevamente para desorbitarla de manera controlada
Expectativa máxima en la reentrada. El momento más crÃtico será la reentrada en la atmósfera. Este podrÃa ser el último amerizaje de Starship antes de intentar capturar la nave con los brazos de la torre de lanzamiento, una hazaña ya lograda dos veces con el propulsor Super Heavy.
No obstante, SpaceX aún no cuenta con un diseño definitivo para el escudo térmico, por lo que probará diferentes modificaciones en este vuelo. Algunas áreas de la nave estarán sin losetas térmicas para evaluar la resistencia del fuselaje de acero inoxidable al calor. También se probarán losetas metálicas de varias categorÃas, incluso con refrigeración activa, una caracterÃstica descartada anteriormente por su complejidad que ahora vuelve a evaluarse.
Nuevos sensores, alerones delanteros rediseñados, mejoras en los sistemas de propulsión y un ajuste más preciso de los bordes entre losetas para evitar puntos calientes completan las innovaciones de la nave. La Starship 34 es el segundo modelo de una nueva versión que SpaceX ha denominado Starship Block 2, la cual pronto podrá lanzar más de 100 toneladas de carga a órbita.
Actualización: Starship rompió su racha: SpaceX abortó el lanzamiento del cohete por primera vez desde el vuelo 1, hace dos años
Deja una respuesta