El asteroide 2024 PT5, conocido como la más reciente miniluna de nuestro planeta, ya se ha liberado de la influencia gravitatoria terrestre. Sin embargo, los astrónomos han estado atentos a su trayectoria y están seguros de que su regreso será más pronto de lo esperado.
Captura temporal. El asteroide quedó atrapado por la gravedad de la Tierra el 29 de septiembre de 2024, actuando como una miniluna hasta su partida el 25 de noviembre pasado.
Con un diámetro de 11 metros, supera en tamaño a las minilunas anteriores, 2020 CD3 y 2006 RH120. No obstante, sigue siendo demasiado pequeño para observarlo a simple vista.
Foto de despedida. Aunque su tamaño y brillo, con una magnitud de 27, lo hicieron invisible a pequeños telescopios, el asteroide 2024 PT5 sà fue capturado por el Telescopio Gemelo de dos metros del Instituto de AstrofÃsica de Canarias.
Esta imagen se tomó en España el 25 de noviembre, justo cuando la miniluna dejaba su posición en nuestra órbita. Estas observaciones confirman que regresará el próximo año.
No es un adiós definitivo. Según el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el asteroide regresará el 9 de enero de 2025, aunque a una velocidad de 3.700 km/h, demasiado rápida para ser capturado nuevamente por la Tierra.
Se prevén otros acercamientos para noviembre de 2055 y mayo de 2084, siendo este último el que ofrece mayores posibilidades de que el asteroide se convierta en miniluna nuevamente. Si todavÃa estamos aquà en 60 años, sigue en Xataka para más detalles.
Hacia dónde se dirige. De vuelta a casa. 2024 PT5 es parte del cinturón de asteroides Arjuna, un conjunto de cuerpos que orbitan el Sol en trayectorias semejantes a la de la Tierra, a una distancia promedio de 150 millones de kilómetros.
La presencia de 2024 PT5 como miniluna es una anécdota: posiblemente existan muchos otros objetos similares que aún no hemos detectado. Pero esto representa una oportunidad única para estudiar pequeños objetos cercanos a la Tierra y comprender mejor su dinámica orbital y las interacciones gravitacionales con nuestro planeta.
Imágenes | Instituto de AstrofÃsica de Canarias
Deja una respuesta