Recientemente, Extremadura ha ganado notoriedad en los medios debido a cuatro potenciales yacimientos de tierras raras. Aunque este concepto aún no se ha materializado, la región ofrece otros recursos valiosos que han captado la atención de la Unión Europea.
Un recurso estratégico. La Comisión Europea ha presentado un plan que incluye 47 proyectos estratégicos, con siete de ellos ubicados en España y tres en Extremadura. Este esfuerzo busca garantizar el acceso a materias primas cruciales para la industria europea, como el litio, nÃquel y wolframio, y reducir la dependencia de paÃses como China. La UE destinará 22.000 millones de euros para respaldar la extracción en estos yacimientos.
Los tesoros de Extremadura. Las minas que recibirán financiación europea son Aguablanca, Las Navas y La Parrilla. Las compañÃas responsables de estas iniciativas son Lithium Iberia, RÃo Narcea y P6 Metals. El proyecto de Las Navas, en particular, recibirá más de 500 millones de euros de inversión, según ABC, y destaca como una de las explotaciones más ambiciosas de Europa, con el respaldo del PERTE de vehÃculo eléctrico.
La mina de litio en Cáceres no ha sido incluida en las ayudas debido a la controversia local sobre su impacto ambiental, lo que las agrupaciones como AmA Cáceres y Salvemos la Montaña de Cáceres consideran una victoria, según Digital Extremadura.
Reapertura de minas. La mina de Aguablanca, situada al sur de Badajoz, es el único yacimiento de nÃquel en Europa. El cierre del yacimiento durante diez años, motivado por la caÃda de precios del nÃquel y cobre, cesará con su reapertura estratégica para la UE ante la creciente demanda de este metal para baterÃas, según informa El PaÃs.
Asimismo, la mina de La Parrilla en Cáceres alberga el mayor yacimiento de wolframio de Europa. Suspendida desde 1986, reanudó operaciones en 2019 enfocándose en escombreras. Actualmente, el wolframio es vital para la lista de materias primas crÃticas de la UE.
Impulso privado. Eldiario.es informa que empresarios y financieros como Alejandro Ayala, vinculado a Civitas y el Atlético de Madrid, Enrique Martinavarro, del sector hortofrutÃcola y capital de riesgo, y Miguel RodrÃguez, propietario de Festina, están involucrados en los proyectos. Fondos como BlackRock también participan en estas inversiones.
Asignación de recursos. La Unión Europea busca garantizar materias primas crÃticas para avanzar tecnológicamente y limitar su dependencia de proveedores externos como China, según EuroNews. La Comisión Europea advirtió que el litio y otros elementos no deben convertirse en vulnerabilidades, evocando la dependencia del gas ruso.
Imagen | Unsplash y Flickr
Xataka | La gran paradoja: mientras AndalucÃa y Extremadura luchan contra las inundaciones, el sistema hÃdrico se prepara para la próxima sequÃa
Deja una respuesta