LaLiga lleva un tiempo en conflicto con Cloudflare. Con el objetivo de evitar transmisiones ilegales de partidos de fútbol a través de servicios IPTV, LaLiga inició una serie de bloqueos masivos de IPs, lo que ha generado crÃticas. Sin embargo, ha dado un giro inesperado en su estrategia.
La estrategia de alianzas. LaLiga ha decidido unirse a varios competidores de Cloudflare, quienes están dispuestos a bloquear dominios que infringen los derechos audiovisuales que LaLiga busca proteger.
El caso peculiar de Vercel. Durante la intensa fase de bloqueos el 15 de abril, Malte Ubl, CTO de Vercel, criticó públicamente en el blog de la empresa las medidas que afectaban a sus clientes. Sin embargo, pocos dÃas después, Vercel anunció su colaboración con LaLiga para retirar contenido ilegal de manera rápida.
«Los usuarios en España enfrentan ahora el bloqueo indiscriminado de internet, afectando sitios web legÃtimos debido a su asociación con las direcciones IP compartidas […] Lo que empezó como una medida contra la piraterÃa se ha tornado en una irresponsable forma de censura en Internet».
De las crÃticas a la colaboración. Además del artÃculo inicial, el CEO de Vercel, Guillermo Rauch, también expresó cómo esos bloqueos les impactaban. Sin embargo, rápidamente cambiaron de postura, anunciando su cooperación con LaLiga.
Bloqueos a gran escala. Durante meses, los bloqueos indiscriminados no solo afectaron a emisiones ilegales, sino también a numerosos sitios web legÃtimos, dañando económicamente a las empresas. Sin embargo, parece que los bloqueos más selectivos son ahora una posibilidad real.
No todos los bloqueos son iguales. LaLiga aseguró que su colaboración con proveedores como Vercel, Akamai o CDN77 ayudará a evitar bloqueos masivos, permitiendo un enfoque más dirigido a los dominios infractores. Sin embargo, el método exacto sigue siendo un misterio.
Detalles técnicos aún por definir. Contactamos a LaLiga, pero no ofrecen detalles técnicos. También intentamos con Vercel sin éxito. Aunque es posible realizar bloqueos selectivos, empresas como Cloudflare protegen la privacidad de sus clientes con tecnologÃas como ECH.
Colaboraciones divergentes. La extensión del protocolo TLS oculta el nombre del dominio, lo que dificulta a los proveedores identificar sitios especÃficos. A pesar de compartir IPs entre múltiples dominios, Cloudflare se resiste a colaborar, mientras que Vercel y otros parecen dispuestos a hacerlo.
DesafÃos para Cloudflare. Este proveedor se enfrenta a dificultades debido a su enfoque en la protección de la privacidad. La reciente decisión de la justicia francesa presionó a Cloudflare para que bloquee transmisiones ilegales de MotoGP. Ahora, los acuerdos entre sus competidores y LaLiga suman nuevos desafÃos.
Estrategia de división. LaLiga convierte a Vercel, Akamai y otros en aliados, aislando gradualmente a Cloudflare. Esto podrÃa provocar que usuarios y empresas migren a otros servicios si perciben problemas con los bloqueos al usar Cloudflare.
Intereses ocultos. A pesar de estos acuerdos, usuarios y empresas sacrifican la privacidad por evitar repercusiones económicas. Aunque ahora los bloqueos son para combatir transmisiones ilegales, existe la amenaza de abusos futuros.
Riesgos de bloqueos sin supervisión judicial. Según Román RamÃrez, experto en ciberseguridad, esta estrategia de LaLiga podrÃa convertirse en un arma para censurar sin control judicial. AsÃ, se abre la puerta a potenciales abusos más allá de las emisiones ilegales.
Imagen | Tourettes
Deja una respuesta