El evento RootedCon, un destacado encuentro en el ámbito de la ciberseguridad en España y a nivel internacional, ha cobrado una relevancia especial esta tarde. Durante el evento, se organizó una mesa redonda bajo el tÃtulo «Tebas a quedar sin fútbol». Aunque el juego de palabras fue ingenioso, el tema abordado era serio: la necesidad de detener las acciones de LaLiga.
Contexto. A inicios de febrero, comenzaron a registrarse bloqueos masivos de IPs que afectaron a los internautas en España. LaLiga tomó estas medidas para frenar las transmisiones ilegales de fútbol a través de servicios IPTV. Sin embargo, estas acciones se sustentaban en argumentos legales cuestionables, lo que llevó a un conflicto con Cloudflare. Como resultado, muchos usuarios y empresas inocentes fueron perjudicados, enfrentando pérdidas económicas debido a los cortes.
Reacciones de RootedCon. La situación llevó a que RootedCon decidiera intervenir. Sus organizadores comenzaron a recopilar información sobre las vÃctimas de estos bloqueos para considerar acciones legales. Al mismo tiempo, Cloudflare inició una demanda contra LaLiga, calificando los bloqueos de «torpes e ineficaces». En respuesta, LaLiga también presentó una demanda, y poco después RootedCon solicitó la nulidad del fallo utilizado por LaLiga, argumentando que se habÃa obtenido mediante «artimañas legales».
Tomás Ledo.
Actuaciones excesivas. En la mesa redonda, presidida por Omar Benbouazza (@omarbv), Tomás Ledo (@toplus), cofundador y CEO de Tecnocrática, criticó duramente la estrategia de LaLiga. Comparó la situación con cerrar un centro comercial entero porque un bar transmite el partido por IPTV. Estos bloqueos de IPs han dejado inaccesibles a decenas de miles de sitios y servicios web legÃtimos, causando serios problemas a sus propietarios.
Javier Maestre.
Propiedad intelectual del fútbol. Javier A. Maestre (@JavierAMaestre), de Maestre Abogados, también formó parte del panel. Como abogado de RootedCon, Maestre explicaba que el fútbol en sà no tiene propiedad intelectual, aunque la grabación de los partidos sÃ. Afirmó que LaLiga recurrió varias veces a los tribunales para lograr su cometido.
Omar Benbouzza.
LaLiga y el intento inicial. Un auto de la Audiencia Provincial de Pontevedra en junio de 2019, mencionado en Cendoj, revela que LaLiga intentó atribuirse funciones de producción audiovisual. El auto dejó claro que tales afirmaciones no eran correctas y que LaLiga solo tiene derechos de comercialización y control de producción.
«Estas afirmaciones no son correctas en su totalidad […] Por tanto, en modo alguno puede considerarse que LaLiga tenga atribuidas las funciones de producción y realización de la grabación audiovisual sino sólo de comercialización de derechos audiovisuales y de control de la producción y realización para establecer un mismo patrón que garantice un estilo común. Nada más».
Ese intento no fructificó, y se dejó claro que no se habÃa demostrado un derecho de propiedad intelectual. Sin embargo, la cuestión no terminó allÃ.
Veredicto crucial. Maestre criticó un decreto ley de 2015 que abordaba la comercialización de emisiones de fútbol profesional. Finalmente, según una sentencia del Juzgado de Valencia del 1 de marzo de 2021, LaLiga fue reconocida como la única entidad autorizada para comercializar derechos audiovisuales. Sin embargo, Maestre argumenta que esto no justifica la aplicación de los artÃculos 138 y 139 de la Ley de Propiedad Intelectual, afirmando que «LaLiga ha hackeado la ley».
Ofelia Tejerina.
Los hackers somos nosotros, ellos son los ciberdelincuentes. Ofelia Tejerina (@OfeTG), abogada y presidenta de la Asociación de Internautas, participó en el debate, señalando un déjà vu respecto a la Ley Sinde. Destacó las malas prácticas previas de LaLiga, evidenciadas por las multas de la AEPD. Tejerina elevó una crÃtica categórica a LaLiga, aludiendo a la violación de varios derechos fundamentales mientras que recalca que en este contexto «los hackers somos nosotros, los ciberdelincuentes son ellos [LaLiga]».
Román RamÃrez.
Esto podrÃa ser el comienzo de algo peligroso. Román RamÃrez (@patowc), cofundador y CEO de RootedCON, advirtió que el conflicto con Cloudflare podrÃa ser solo el inicio de un problema mayor. Argumentó que las excusas para restringir la libertad en internet, tales como el blanqueo de capitales o el terrorismo, siempre han existido. Ahora, se suma la violación de derechos de propiedad intelectual. RamÃrez alertó sobre la potencial aplicación de estas medidas con otras excusas, como las «fake news», lo cual podrÃa poner en riesgo la neutralidad de la red y aumentar el control sobre el discurso en internet.
Apelando al Constitucional y más allá si es necesario. Tejerina subrayó que la propiedad intelectual, aunque reconocida en la Constitución Española, no es un derecho fundamental y no debe prevalecer sobre estos. RamÃrez fue enfático: era crucial detener estas acciones antes de que las consecuencias fuesen irreversibles. Afirmó rotundamente que, de ser necesario, llevarÃan el caso al Tribunal Constitucional.
Deja una respuesta