LaLiga ha culminado un proceso crucial para renovar su producción audiovisual, marcando un antes y un después: tras mucho tiempo, Mediapro ya no lidera el proyecto, y en su lugar, HBS (Host Broadcast Services) se alza con tres de los cinco bloques ofrecidos.
Esta empresa suiza ahora tiene la responsabilidad de transmitir al mundo los encuentros de la Primera y Segunda División por las próximas cinco temporadas. En España, Movistar y DAZN seguirán siendo los encargados de su retransmisión, lo que implica importantes cambios en la producción.
La relevancia del cambio. La producción ha pasado a ser un elemento esencial del producto. En un mercado donde la atención global es muy disputada, la forma en que se presenta el fútbol es casi tan crucial como el propio juego. LaLiga, que en este ámbito ha avanzado significativamente, busca equipararse a ligas como la Premier y competiciones como la Champions.
El contexto. HBS no es un extraño en este campo. Desde 2002, ha estado a cargo de la producción de todos los mundiales de fútbol y ha manejado la cobertura de la Champions, Eurocopas y Juegos OlÃmpicos.
Su incorporación a LaLiga trae consigo un enfoque centrado en la calidad técnica de las transmisiones, con un compromiso por mantener estándares internacionales y servicios centralizados.
Detalles clave:
- HBS asumirá la producción de los encuentros de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion (1ª y 2ª división), junto con servicios técnicos y centralizados.
- TSA (Telefónica Servicios Audiovisuales) gestionará el bloque de contribución y distribución, es decir, la transmisión de señales a operadores tanto nacionales como internacionales.
- Mediapro queda fuera del proceso después de años de ser el principal proveedor.
Telefónica, que ya está a cargo de la distribución de LaLiga y las competiciones europeas, fortalece su posición como pieza clave en la infraestructura técnica deportiva, lo cual se alinea con su estrategia de evolucionar hacia una empresa más tecnológica que simplemente de telecomunicaciones. Aunque no es el protagonista principal, sigue siendo esencial para enriquecer la experiencia de los espectadores.
Consideraciones. Uno de los cinco bloques, el de creación de contenidos, no ha sido adjudicado. LaLiga se reserva este espacio para integrarlo con otros contratos, posiblemente buscando mayor control y flexibilidad sobre la narrativa que rodea a su producto más valioso.
El gran interrogante. ¿Por qué este cambio ahora? Esta decisión refleja una nueva fase para LaLiga: mayor control, una imagen más internacional y una respuesta a crÃticas anteriores —como las del Real Madrid— sobre el enfoque editorial en las retransmisiones. De hecho, hace seis años, el club blanco ya habÃa roto lazos con Mediapro por estas mismas razones.
Imagen destacada | LaLiga
Deja una respuesta