El problema de los bloqueos de IPs impuesto por LaLiga persiste y parece intensificarse. El fútbol está generando dificultades para los internautas en nuestro paÃs, causando que muchos inocentes paguen por las acciones de otros.Â
¿A qué se debe esta situación? Vamos a intentar desentrañarlo al examinar uno de los problemas básicos: el costo de ver fútbol, y comparándolo con los precios en otras plataformas de streaming. ¿Por qué modelos que funcionan para Netflix o Spotify no lo hacen en el fútbol? Profundicemos.
Costos del Fútbol en España y Europa
En la actualidad, los aficionados al fútbol en España dependen de las operadoras de telefonÃa para acceder a los partidos. Para disfrutar de LaLiga y la Champions League, las opciones se reducen a: Movistar+ y Orange.
Nuestros compañeros de Xataka Móvil explicaban los diferentes planes, siempre combinando fibra, móvil y televisión. Los precios oscilan desde 115 euros al mes en Movistar a 80,95 euros en Orange, aunque este último sin incluir datos móviles.
Aunque O2 y Jazztel ofrecen algunos partidos, la cantidad es limitada: por jornada se transmite un partido de LaLiga EA Sports (Primera División), un partido de Champions (si aplica) y tres de LaLiga Hypermotion (Segunda División).
PodrÃa haber cambios, ya que Yoigo y MásMóvil consideran un servicio de televisión con la infraestructura de Orange TV que incluirÃa 90 canales y todo el fútbol. Sin embargo, aún no hay precios ni fecha de lanzamiento.
¿Y en Europa?
Los precios en otros paÃses europeos varÃan, pero es importante mencionar que estos costos son solo por el acceso al fútbol: la conectividad es aparte. AsÃ, tenemos:
- Francia: DAZN ofrece un paquete para toda la Ligue 1 por 35 euros mensuales (25 euros/mes para menores de 26 años). Canal+ también ofrece competiciones europeas por 29,99 euros al mes.
- Alemania: DAZN Unlimited ofrece todos los partidos de la Bundesliga y la Champions por 34,99 euros mensuales. Sky es otra opción con precios similares.
- Italia: DAZN transmite todos los partidos de la Serie A por 30 euros al mes, y Sky Italia ofrece la Champions por 25 euros mensuales, sumando un total de 55 euros al mes.
- Inglaterra: Sky Sports tiene los derechos de transmisión por unas 22 libras al mes (26 euros/mes), y BT Sport ofrece la Champions por 25 euros, totalizando unos 51 euros mensuales.
Estos precios cambian constantemente y las operadoras ofrecen promociones para atraer más clientes.
La Enseñanza de Netflix
Hubo una época en que las descargas en redes P2P eran la norma debido a la falta de alternativas. Esto cambió con la llegada de Netflix, Spotify y sus competidores, que ofrecieron servicios de streaming accesibles y razonables en coste, eliminando el interés por las descargas ilegales.
Esto era lo que se veÃa en Netflix en 2015, cuando llegó a España.
El modelo de suscripción emergió exitosamente, y las empresas encontraron que la mejor manera de combatir la piraterÃa era ofreciendo un servicio de calidad a un precio razonable.
Aunque Netflix ha subido los precios y limitado el uso compartido de cuentas, su crecimiento es innegable, pues aún ofrece un servicio valorado por los usuarios.
En cuanto a la evolución de precios y suscriptores, Netflix ha experimentado aumentos en ambos, desafiando las crÃticas a sus ajustes de polÃtica.
Evolución de precios de Netflix en EEUU. Esos cambios han sido análogos en el resto del mundo, y España no es la excepción. Fuente: The Verge.
El plan con anuncios de Netflix ha sido altamente exitoso, impulsando una gran parte de sus altas actuales.
Evolución de suscriptores de Netflix a nivel global desde 2011 a 2024. Fuente: Business of Apps.
Hoy, Netflix supera los 300 millones de suscriptores, una cifra cinco veces mayor a la de hace una década. A pesar de algunos cuatrimestres difÃciles, las medidas como el control de cuentas compartidas y anuncios han sostenido su crecimiento.
La conclusión es clara: para millones de usuarios sigue siendo mejor pagar por un servicio confiable que recurrir a opciones ilegales, entonces, ¿por qué no sucede lo mismo con el fútbol en nuestro paÃs?
El Netflix de los Deportes
El plan estándar con anuncios de Netflix cuesta alrededor de 7 euros al mes, un precio competitivo si lo comparamos con el costo del fútbol. Incluso los planes más baratos en España (aproximadamente 29 euros en Orange) resultan altos en comparación con otros paÃses europeos.
Ver el fútbol en España cuesta unos 30 euros al mes con Orange al contratarlo como parte de un plan de conectividad de fibra y móvil. Ver toda la NBA en EEUU todo el año cuesta 110 dólares… al año.
En Estados Unidos, el NBA League Pass básico cuesta 109,99 dólares al año, mientras que con el Team Pass puedes seguir a un equipo por 89,99 dólares anualmente. Mensualmente, estos servicios también son asequibles.
Este tipo de ofertas reduce el atractivo de las IPTV ilegales. En el Mundial de Fútbol de Qatar, la plataforma Gol Mundial ofreció los 64 partidos por 19,99 euros, demostrando que es posible ofrecer acceso completo de forma directa y económica.
En España, Movistar ofrece ver un partido por jornada por 10 euros al mes, pero sin la certeza de que ese partido sea del equipo elegido. DAZN permite ver la mitad de los partidos por 40 euros mensuales, sin garantizar la cobertura completa de un equipo especÃfico.
El gran inconveniente es que en España no se puede ver todo el fútbol sin ser de Movistar u Orange. El fútbol y la conectividad están intrÃnsecamente ligados, lo que no ocurre en otros paÃses europeos, donde ambos servicios son independientes.
Se debe preguntar a LaLiga y otras ligas europeas por qué el fútbol es tan caro. Mientras tanto, continúan persiguiendo las emisiones ilegales, a menudo causando más problemas de los que resuelven.
LaLiga ha emprendido una ofensiva total contra las transmisiones ilegales, causando perjuicios colaterales significativos. Esta lucha está generando un gran daño reputacional y afectando a numerosas empresas y usuarios por igual.
La respuesta podrÃa ser simple: seguir el ejemplo de plataformas como Netflix y Spotify, o el modelo de la NBA, que han demostrado cómo un servicio accesible y bien valorado es la mejor estrategia contra la piraterÃa.
El problema actual radica en el precio. El costo del fútbol en España es el más alto entre las principales ligas europeas, lo que sugiere una solución lógica: ajustar las tarifas para que sean atractivas para los usuarios.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha manifestado que el fútbol en sà no es caro y que el problema es la necesidad de contratar otros servicios como la banda ancha. Aun asÃ, los ejemplos de otras industrias exitosas sugieren que tarifas más flexibles podrÃan ser la clave.
«El fútbol no es caro, lo que pasa es que para que veas el fútbol tienes que tener el paquete de banda ancha, el móvil… Pero lo que es el fútbol son 25 ó 30 euros».
Netflix y Spotify han alcanzado cifras récord y han demostrado que el camino a seguir es ofrecer opciones que compensen a los usuarios. La piraterÃa no ha desaparecido, pero tampoco es la amenaza prioritaria gracias a servicios que realmente valen la pena.
En el caso del fútbol, aún hace falta encontrar ese equilibrio en los planes de suscripción. Tal vez lo que LaLiga necesita es reconsiderar su estrategia de precios y variedad de planes.
Solo quizás.
Deja una respuesta