La sonda soviética Kosmos 482, que en su día fue diseñada para aterrizar en Venus, ha reentrado en la atmósfera de la Tierra tras pasar 53 años en órbita. A pesar de este evento, el sitio exacto de su caída sigue siendo un misterio.
Antecedentes. Similar a la conocida cápsula Venera 8, Kosmos 482 tenía como destino Venus. Sin embargo, un fallo en el cohete en 1972 la dejó atrapada en una órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
Con el tiempo, la fricción de la atmósfera ha disminuido su altitud, llevando a su reciente caída. Aunque el evento era anticipado, las predicciones de las diferentes agencias espaciales varían bastante.
Versión de Rusia. La agencia Roscosmos informó a través de su canal de Telegram que la sonda ingresó en las capas densas de la atmósfera a las 06:24 UTC del sábado, cayendo en el océano Índico, aproximadamente a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio, cerca de la isla Sentinel del Norte.
Versión de Europa. La Oficina de Desechos Espaciales de la Agencia Espacial Europea situó la reentrada entre las 06:04 y las 07:32 UTC. Los radares de la ESA en Alemania dejaron de detectar la sonda después de este horario, confirmando así la reentrada a pesar de la falta de pruebas visuales directas o impactos en tierra.
La ESA sugirió que la reentrada ocurrió a las 06:16 UTC, al sur de Turkmenistán, cerca de la frontera con Irán y Afganistán.
Versión de Estados Unidos. Según la Fuerza Espacial de Estados Unidos, la reentrada ocurrió entre las 05:20 y las 05:44 UTC sobre el océano Pacífico.
Esta estimación es inconsistente con las afirmaciones de la ESA y Roscosmos, especialmente debido al avistamiento de la nave en Alemania a las 06:04 UTC por el radar de la ESA.
Ubicación de la cápsula. El rastreador de satélites Marco Langbroek indicó que la estimación de Roscosmos sobre la reentrada en el océano Índico a las 06:24 UTC es «razonablemente coherente» con su propio modelo, con una diferencia de solo 15 minutos.
La falta de material visual se debe a que la caída ocurrió lejos de áreas pobladas y durante el día.
Posibilidad de flotación. Si Kosmos 482 sobrevivió a la reentrada, habría impactado la superficie de la Tierra a una velocidad de alrededor de 240 km/h, liberando una energía similar a la de un meteorito de entre 40 y 55 cm.
La resistencia de la cápsula, diseñada para soportar grandes fuerzas y presiones en Venus, hace plausible su supervivencia. Según el historiador espacial Pavel Shubin, si está intacta, podría encontrarse flotando en el océano.
Imagen | Marco Langbroek
Deja una respuesta