Las baterÃas de estado sólido representan una esperanza significativa para el futuro de los coches eléctricos. Estas baterÃas ofrecen potenciales beneficios como un 50% más de autonomÃa, una mayor durabilidad y una velocidad de carga hasta seis veces superior. Gigantes de la industria automovilÃstica como Volkswagen, BMW, Hyundai y Ford están profundamente invertidos en su desarrollo, por lo que el fracaso no es una opción.
Al igual que las baterÃas de iones de litio, estas nuevas baterÃas funcionan bajo el mismo principio, pero con la diferencia de que utilizan un electrolito sólido en lugar de uno lÃquido. Cada celda está compuesta por dos electrodos metálicos o de material compuesto, conectados por un electrolito que suele ser una sal de litio, indispensable para la reacción quÃmica entre el cátodo y el ánodo.
Las empresas desarrolladoras no han revelado la composición exacta de sus electrolitos debido a que es parte de su propiedad intelectual; sin embargo, es sabido que no emplean sales de litio lÃquidas, sino un compuesto sólido. Durante décadas, los investigadores han explorado materiales como cerámica, cristal o nanohilos de oro y manganeso para hallar el electrolito ideal que minimice el riesgo de incendio.
El camino hacia baterÃas de estado sólido más seguras y rápidas
Investigadores de la Universidad Duke, en Carolina del Norte (EEUU), han presentado en Nature Physics una propuesta innovadora para un electrolito que promete abordar varios desafÃos de las baterÃas de estado sólido. Sus pruebas han identificado al cloruro de azufre y fósforo de litio (Li₆PSâ‚…Cl) como un compuesto superiónico con propiedades fisicoquÃmicas excepcionales.
El Li₆PSâ‚…Cl podrÃa revolucionar la nueva generación de baterÃas de estado sólido
«Los materiales superiónicos se encuentran en un estado intermedio entre lo cristalino y lo lÃquido […] Nuestro reto, asà como nuestra oportunidad, es entender el funcionamiento de estos materiales y su aplicación en el diseño de futuras baterÃas. La dispersión de los neutrones es fundamental para este proceso», explicó Olivier Delaire, lÃder del equipo de investigación.
La dispersión de los neutrones es fundamental para el proyecto de estos cientÃficos. Utilizaron las instalaciones del Laboratorio Nacional Oak Ridge (ORNL) y avanzadas simulaciones computacionales para analizar cómo se dispersan estas partÃculas neutras en el cloruro de azufre y fósforo de litio, descubriendo que este material superiónico podrÃa ser clave para la próxima generación de baterÃas de estado sólido.
Uno de los hallazgos más sorprendentes es que los iones de litio se desplazan con la misma facilidad en el cloruro de azufre y fósforo de litio que en los electrolitos lÃquidos. Esto es crucial para que la baterÃa cargue y descargue eficientemente, sugiriendo que este material superiónico podrÃa dar lugar a baterÃas más estables, seguras y rápidas de cargar. Esperemos que esta tecnologÃa pronto salga de los laboratorios y llegue al mercado.
Imagen | Pixabay
Más información | Nature Physics
Deja una respuesta