Según estudios oficiales, el costo de criar a un hijo en Corea del Sur hasta los 18 años asciende a aproximadamente 251.562 euros. Este elevado costo se debe, en gran medida, a la preparación intensiva para el futuro mercado laboral, lo que lleva a las familias a invertir más de 700 euros mensuales en escuelas especiales donde sus hijos reciben clases particulares.
Como destaca 3DJuegos, la popularidad de los ‘hagwon’, academias privadas que ofrecen clases de refuerzo, está en aumento. Estas instituciones se han vuelto esenciales para optimizar los resultados académicos de los jóvenes de cara a presentar en el futuro el ‘suneung’, el exigente examen de ingreso a la universidad en Corea del Sur.
El gasto en educación supera incluso al de alimentación o vivienda para muchas familias. Se estima que el 84% de los niños asisten a los ‘hagwon’ desde los 5 años. Desde hace tiempo, se considera que Corea es el paÃs más costoso para criar hijos.
Además, el tiempo dedicado al estudio suele extenderse hasta 11 horas diarias entre la escuela y las actividades extracurriculares. Este enfoque intensivo en la educación está afectando el bienestar y la salud mental de los estudiantes, quienes enfrentarán presión similar en el ámbito laboral en el futuro. También se reportan elevados gastos en actividades de verano.
Baja Tasa de Natalidad en Corea del Sur
Al igual que en otros paÃses del norte global, incluida Japón, Corea del Sur tiene una baja tasa de natalidad. Informes recientes indican que el aumento en el gasto educativo, según datos del Ministerio de Educación y EstadÃsticas, está relacionado con la percepción de que es necesario mejorar las capacidades de los niños para el futuro. Esto se ha convertido en una urgente prioridad (algunos informes mencionan el cierre de colegios).
Algunas familias afirman que «los gastos de las clases particulares son ahora la mayor carga de nuestro presupuesto familiar». En Korean Times, se relata el caso de una madre divorciada cuyo hijo recibe clases de inglés, matemáticas, escritura y taekwondo, subrayando que otros niños de su vecindario «toman tantas o más clases».
Los Sacrificios de las Familias
Una madre con hijos de tres y siete años dejó su empleo para enfocarse en criar a sus hijos. Sin embargo, admite sentirse abrumada cuando se da cuenta de que otras madres invierten sumas considerables en educación privada para sus hijos en los ‘hagwon’. «Si intento seguir el ritmo de otros padres, no podré garantizar mi seguridad económica en la vejez», afirma en Korean Times. Lamenta no haber anticipado la necesidad de tanta educación privada a medida que sus hijos avanzan en la escuela.
«No me habÃa dado cuenta de la cantidad de educación privada necesaria a medida que los niños avanzan de curso», comenta. En un momento dado, incluso lamentó haber dejado su trabajo.
El análisis indica que las familias en el 20% superior de ingresos destinan en promedio 869 dólares mensuales a clases particulares para sus hijos de entre 13 y 18 años. Esto representa el 17,5% de sus ingresos, acercándose al gasto combinado en alimentación y vivienda.
Extensas Jornadas de Estudio
Un informe del Ministerio de Educación y EstadÃsticas de Corea, basado en datos de 2022, mostraba que los estudiantes de secundaria de familias con ingresos promedio de 6.100 dólares al mes dedicaban en promedio 9,4 horas semanales en los ‘hagwon’.
En contraste, aquellos de hogares con menores ingresos dedicaban solo 4,3 horas a la educación privada. Corea del Sur también se caracteriza por largas jornadas laborales.
Mientras en muchos lugares se habla de reducir jornadas a 4 dÃas, Corea contempla extenderlas a seis. En 2018, se redujo el máximo de horas trabajadas de 68 a 52 semanales. Ahora, ante problemas económicos, las empresas podrÃan trasladar nuevamente la carga a sus empleados.
Imagen | Foto de Daniel Bernard en Unsplash
En Genbeta | Trabajar menos te hace más productivo: los datos internacionales que dan la razón a la reducción de la jornada laboral
Deja una respuesta