Hace apenas unas semanas, el entusiasmo por los centros de datos estaba en su apogeo. Las principales empresas tecnológicas competÃan por ver quién desembolsaba más en preparación para la supuesta y (¿inevitable?) revolución de la Inteligencia Artificial (IA). Microsoft lideraba ese entusiasmo, pero el panorama está cambiando, con voces advirtiendo de una posible sobredimensión del sector.
Reducción de 2 GW. Según Bloomberg, Microsoft ha reconsiderado y cancelado sus planes para construir varios nuevos centros de datos en Estados Unidos y Europa. La capacidad total de estos proyectos ascendÃa a 2 GW, de acuerdo con analistas de TD Cowen. La decisión se debe a un suministro excesivo de clusters dedicados a la IA, lo que significa que ya hay suficientes centros de datos para cubrir las necesidades actuales.
Se menciona una posible «burbuja de centros de datos». Joe Tsai, del grupo chino Alibaba, ha expresado recientemente su preocupación por la existencia de una burbuja en este sector. Para Tsai, la fiebre por estos proyectos parece desmedida, y en algunos casos, los proyectos pueden carecer de clientes claros a quienes se destinarÃan. Aunque Alibaba planea invertir 52.000 millones de dólares en tres años en infraestructura de datos, está lejos de los gigantes como Amazon, Microsoft, Alphabet y Meta, quienes prevén gastar mucho más en un solo año.
Proyecciones de demanda infladas. Este ejecutivo también mencionó la hipotética inversión de 500.000 millones de dólares por parte del proyecto Stargate. «En cierta forma, las empresas están invirtiendo basándose en la demanda actual, proyectando un aumento que tal vez nunca llegue», comentó. China, por ejemplo, está acumulando centros de datos que aún no se han utilizado.
Microsoft ajusta su enfoque. Según los analistas, Microsoft tomó esta decisión poco después de distanciarse de OpenAI, en la que habÃa invertido alrededor de 13.000 millones de dólares. Esto permite que la empresa liderada por Sam Altman busque servicios en la nube de otros proveedores.
Google y Meta se benefician. La retirada de algunos proyectos ha llevado a Microsoft a cancelar contratos y posponer otros. Google y Meta parecen haber aprovechado esta situación, tomando algunos de los proyectos que Microsoft dejó en Europa. Los detalles sobre estos proyectos no se han divulgado, ni se sabe si esta decisión afectará proyectos ya anunciados, como los centros de datos en Aragón.
Inversión suficiente. Un portavoz de Microsoft comentó a Bloomberg que la empresa ya ha hecho una inversión significativa. «Si bien podrÃamos reducir o ajustar nuestra infraestructura en algunas áreas, continuaremos expandiéndonos en todas las regiones», aseguró. «Esto nos permite invertir en áreas de crecimiento para el futuro». La necesidad de escalar parece estar menguando, y el ejemplo de GPT-4.5 lo confirma.
La ambición continúa. A principios de año, Microsoft anunció planes de invertir 80.000 millones de dólares en nuevos centros de datos para el año fiscal 2025. Aunque esas intenciones se mantienen, esperan que el crecimiento se desacelere en el siguiente año fiscal, centrándose en equipar los centros existentes con servidores y otros dispositivos.
Deja una respuesta