Medio siglo después de que la última misión tripulada pisara la Luna, la NASA junto a agencias espaciales de todo el mundo han vuelto a dirigir sus miradas hacia nuestro satélite. Este regreso, en particular para la agencia espacial estadounidense, ha sido algo complejo. Por un lado, el programa Artemis enfrenta obstáculos repetitivos, y por otro, las sondas privadas de Estados Unidos han tenido llegadas poco afortunadas.
No obstante, hay algunas señales de éxito.
El Atardecer en la Luna. Gracias al módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace, con sede en Texas, ahora tenemos una serie de imágenes que capturan el atardecer lunar. Estas impresionantes fotografías podrían ser la clave para desentrañar un misterio que data de las misiones Apollo.
Un Misterio Lunar Antiguo. La incógnita gira en torno al “resplandor del horizonte lunar” (lunar horizon glow), fenómeno vinculado al polvo superficial del satélite. Este resplandor se observó primero durante la misión Surveyor 7 en 1968 y se confirmó más tarde por los astronautas de la misión Apollo 17.
Los datos obtenidos por la sonda podrían ayudarnos a determinar si este resplandor se debe a partículas diminutas de polvo lunar que flotan sobre la superficie lunar, desafiando la casi inexistente atmósfera de la Luna. La teoría principal sugiere que estas partículas podrían adquirir carga eléctrica debido a la radiación solar, lo que las haría repelerse y flotar.
Luz de Halo. Por primera vez en décadas, las imágenes capturan este peculiar halo luminoso. Se puede observar el brillo verdoso generado por el polvo lunar durante el crepúsculo lunar.
Del Eclipse a la Puesta de Sol. El módulo Blue Ghost aterrizó en el Mare Crisium el 2 de marzo, convirtiéndose en la primera misión privada en llegar a la Luna. Operó durante 14 días, que corresponden al tiempo diurno del día lunar, extendiéndose hasta unas horas después del anochecer que vemos en las imágenes.
La misión llevó consigo 10 cargas con experimentos de la NASA y transmitió a la Tierra 119 Gb de datos, de los cuales 51 Gb eran datos tecnológicos y científicos, según informó la NASA.
Durante su actividad, también registró un evento peculiar: el eclipse lunar del 14 de marzo. Pero desde la perspectiva lunar, lo que se observó fue un eclipse solar, con nuestro planeta interponiéndose entre el satélite y el Sol.
Programa CLPS. La misión de Firefly Aerospace es parte del programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA y de la iniciativa Artemis. Este programa busca la colaboración de empresas privadas en la exploración lunar, permitiendo a la NASA delegar ciertos esfuerzos en el satélite.
Las misiones lunares bajo esta iniciativa han tenido más desafíos que éxitos. Solo una de las cuatro misiones lanzadas hasta la fecha ha aterrizado con éxito y logrado operar como se esperaba.
Imagen | Firefly Aerospace
Deja una respuesta