Recientemente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado sobre un incidente que resalta la importancia de estar vigilantes ante posibles fraudes telefónicos. Un usuario reportó haber recibido una llamada en la que unos estafadores intentaron hacerse pasar por la Guardia Civil.
Este caso es un ejemplo de vishing. A continuación, detallamos en qué consiste, lo que ocurrió, cómo se descubrió el fraude y las acciones que debemos tomar para protegernos de este tipo de engaños.
Una Llamada Dudosa donde se Hacen Pasar por la Guardia Civil
Un usuario alarmado se puso en contacto con la LÃnea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE a través del número gratuito y confidencial 017 tras recibir una llamada extraña. La persona que llamaba se hacÃa pasar por un supuesto agente de la Guardia Civil y mencionó una multa pendiente, proporcionando detalles como la ubicación y el motivo de la sanción.
Haz clic en la imagen para ir a la publicación
No obstante, el usuario pronto reconoció inconsistencias en la información. Los detalles del vehÃculo proporcionados por el supuesto agente no coincidÃan con los suyos, y además, no habÃa circulado recientemente por la ubicación mencionada. Consciente de los recientes intentos de fraude relacionados con la Dirección General de Tráfico (DGT), optó por terminar la llamada e informar del incidente.
Recomendaciones del INCIBE
Al investigar el caso, INCIBE confirmó que se trataba de un fraude telefónico destinado a extraer información personal y bancaria. Al usuario se le aconsejó seguir estos pasos:
- Bloquear el número de teléfono del que provino la llamada.
- Reportar el número a las autoridades a través de herramientas de colaboración con la PolicÃa Nacional o la Guardia Civil.
- Realizar «egosurfing», es decir, buscar su propia información en Internet para detectar posibles datos publicados sin permiso, utilizando herramientas como Google Dorks.
- Si se encuentra información personal en plataformas no autorizadas, comunicarlo a la Agencia Española de Protección de Datos para solicitar su retirada.
Para evitar caer en este tipo de fraudes, INCIBE también ha propuesto varias medidas que debemos implementar si somos objeto de estas situaciones cada vez más comunes:
- No seguir instrucciones ni proporcionar datos personales o bancarios durante llamadas sospechosas.
- En caso de duda, terminar la llamada de inmediato y verificar la información a través de canales oficiales.
- Inscribirse en la Lista Robinson para reducir las llamadas comerciales no deseadas.
INCIBE reitera en su comunicado que cualquier persona puede contactar con su servicio «Tu Ayuda en Ciberseguridad» para resolver dudas o problemas relacionados con la seguridad en lÃnea. Este servicio está disponible todos los dÃas del año de 8:00 a 23:00 horas.
Este incidente destaca la importancia de estar informado y actuar con cautela ante posibles intentos de fraude. Si recibes una llamada sospechosa, recuerda: no compartas información personal y siempre verifica la autenticidad del mensaje con las autoridades competentes.
Imagen de portada | Daniel Cañibano y montaje propio
En Genbeta | El primer ransomware de la historia utilizaba el SIDA como anzuelo y pedÃa un rescate con cheque. Nunca sabremos por qué se creó
Deja una respuesta