Hoy te presentamos las principales aplicaciones de videollamadas para 2025, alternativas al tradicional Skype, el cual ha cesado sus servicios esta semana. Estas aplicaciones te permiten realizar llamadas de video gratuitamente y son líderes en el sector.
En lugar de elaborar una larga lista, nos enfocaremos en las alternativas más destacadas, resaltando sus características únicas. Prestamos especial atención a detalles significativos como los límites de usuarios en las videollamadas grupales, y te proporcionaremos enlaces para cada una.
Microsoft Teams
Microsoft Teams es el sucesor natural de Skype y será su reemplazo oficial. Al iniciar sesión con la misma cuenta de Skype, se transferirán tus chats, contactos y archivos. Es decir, uno desaparece para dar paso al otro.
La versión gratuita de Teams ofrece chat de mensajería con perfiles que puedes compartir mediante tu número de teléfono o correo electrónico. Además, tienes la opción de realizar reuniones de videollamadas gratuitas de hasta 60 minutos, crear comunidades de trabajo en equipo, compartir pantalla, cambiar el fondo y grabar reuniones, entre otras funcionalidades esenciales.
Zoom
Zoom se hizo popular en el ámbito de las videollamadas durante la pandemia y ha mantenido su reputación como una excelente alternativa a Skype. Ofrece una calidad de video y audio sobresaliente, y permite llamadas de hasta 100 personas de forma gratuita, con planes extendidos para 300 o 500 personas.
Zoom te permite compartir pantallas con video o audio, diapositivas para presentaciones y cambiar el fondo. Dispone de funciones avanzadas en su versión de pago, como grabación de pantalla y transcripciones.
Google Meet
Google Meet es la respuesta de Google a Skype y Zoom, permitiendo organizar reuniones con hasta 100 participantes usando cuentas personales de Google. Los límites se pueden extender con cuentas corporativas o educativas.
Google Meet permite programar reuniones, compartir documentos de Google Drive y realizar videollamadas gratuitas de hasta 60 minutos con opciones de personalización de fondo y un sistema de reacciones.
WhatsApp, más allá de ser una aplicación de mensajería, también permite videollamadas grupales. Casi todos los usuarios tienen la app en sus dispositivos, y es posible iniciar llamadas en los grupos ya existentes.
Permite llamadas en chats grupales de hasta 32 personas, completamente gratuitas. Además, puedes acceder a estas videollamadas desde cualquier dispositivo, ya sea móvil u ordenador.
Telegram
Al igual que WhatsApp, Telegram permite llamadas grupales de hasta 30 personas en video, aunque las de audio no tienen límite. Puedes compartir pantalla y reducir el ruido de fondo, con soporte para tabletas y llamadas desde el navegador.
Discord
Discord es ideal para crear comunidades temáticas con distintas salas de conversación. Es una herramienta gratuita excelente para comunidades de trabajo o ocio que integra múltiples plataformas, incluso consolas.
La plataforma proporciona chats de audio y videollamadas, permitiendo reuniones de hasta 25 personas en tu servidor.
FaceTime
FaceTime es la opción de Apple para videollamadas. Aunque ahora es posible unirse a llamadas desde Android o Windows, sigue siendo una opción usada principalmente por usuarios de Apple.
Las llamadas pueden incluir hasta 32 participantes. Para comenzar, necesitas un dispositivo Apple y luego compartir el enlace para que usuarios de Android o Windows accedan vía navegador.
Signal
Signal es una alternativa enfocada en la privacidad, similar a WhatsApp y Telegram, que también permite videollamadas individuales y grupales cifradas.
Para realizar una llamada, debes crear un chat grupal y luego seleccionar el icono de cámara. Estas llamadas pueden incluir hasta 50 participantes, con funciones como compartir pantalla.
Jami
Jami es una alternativa de código abierto para realizar llamadas directas entre usuarios, sin servidores de datos. Está disponible para la mayoría de los sistemas operativos.
Ofrece una versión gratuita y una versión de pago para empresas, que incluye funciones básicas como mensajes de texto, llamadas de voz y video, y envío de archivos, además de algunas opciones avanzadas como silenciar participantes o el sistema de manos levantadas.
Talky
Talky es un servicio web gratuito para videollamadas sin necesidad de instalación, con un límite de 15 personas por conferencia. Ofrece funcionalidades como colaboración o compartir pantalla, aplicaciones móviles y la opción de proteger la llamada con contraseña.
WeChat es una popular aplicación asiática de mensajería que también permite videollamadas grupales. Aunque menos utilizada, sus funciones son similares a las de WhatsApp o Telegram, permitiendo chats grupales.
También ofrece funciones adicionales como ver personas cercanas y opciones locales. Sus llamadas de video en grupo tienen un límite de 15 personas.
Instagram o Facebook Messenger
Tanto Instagram como Facebook Messenger permiten realizar videollamadas grupales, con límites de 8 y 50 usuarios, respectivamente. Messenger destaca por ofrecer más posibilidades con Messenger Rooms, integrado tanto en la app de mensajería como en el propio Facebook.
En Xataka Basics | RCS vs WhatsApp, Telegram y otras apps: ventajas, desventajas y por qué ya no necesitas apps de mensajería
Deja una respuesta