Es un tema candente del que muchos hablan. Intuitivamente, parece perjudicial tanto para la economía global como para nuestro bolsillo. Las noticias lo corroboran. Pero, ¿cómo afectarán exactamente a los consumidores españoles los aranceles de Trump? Esta preocupación por el aumento de precios en medio de una inflación ya elevada es compartida. Consulté a expertos para despejar estas dudas.
Por qué las Nike comunes podrían alcanzar 300 euros
La idea de que los productos estadounidenses se vuelvan más caros es fácil de entender. Pero, ¿qué ocurre si los aranceles se aplican a las importaciones y no a las exportaciones?
En términos simples, no todo lo que Estados Unidos ofrece en el mercado global se produce en su territorio. Nike, por ejemplo, fabrica en múltiples lugares, especialmente en Asia. Vietnam, China e Indonesia son los principales países. Tras su producción y ensamblaje en estos sitios, las zapatillas Nike se envían a EE.UU. antes de llegar a Europa, aumentando así el coste.
Este proceso significa que, siendo el importador el que abona los aranceles, la compañía estadounidense debe pagar el arancel de Trump al país de fabricación. Este arancel es del 54% para China, 46% para Vietnam y 32% para Indonesia. Javier Ruiz, periodista especializado en economía, anticipa que el precio de las zapatillas podría subir de 180 a 262 euros, llegando incluso a 300 euros.
Remy Gieling
Sin embargo, quienes no optan por marcas podrían encontrar una oportunidad. Ruiz predice que los productos chinos destinados a EE.UU. se redirigirán a otros mercados, posiblemente tocando Europa a precios competitivos.
Aun así, Cristian Castillo, profesor en la UOC, advierte que es improbable que los españoles no sientan el impacto de la guerra comercial. Incluso si optamos por compras locales, y dadas las pausas de 90 días en los aranceles anunciadas por Trump: «la incertidumbre y la volatilidad seguirán causando problemas», señala el experto.
Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash, lo resume así: “La incertidumbre no es amiga de la bolsa. El mercado sufre por la incertidumbre y el temor a una recesión en EE.UU. y otras economías, incluida la Eurozona”.
Nguyen Dang Hoang Nhu
¿Está Inditex en riesgo de aumentar precios?
Los expertos destacan nuestra limitada capacidad para evadir los efectos indirectos de estos aranceles. Según Cristian Castillo, aunque «la industria española de moda y cosmética podría no verse afectada directamente», el mundo globalizado en el que vivimos implica que «si una empresa enfrenta problemas en un mercado, los costos elevados pueden trasladarse a nivel global, afectando precios y ofertas».
El efecto más inmediato, según el experto, podría ser «el efecto látigo» en la cadena de suministro. Esto se traduce en que «al paralizar los aranceles, muchas empresas están acumulando inventario anticipándose a su reanudación». Esto podría resultar en «alzas de precios debido al agotamiento del stock o una demanda aparente, lo que finalmente podría aumentar los precios.
En este escenario, el único alivio es el paréntesis de 90 días en los aranceles. «Aunque temporal, demuestra que las presiones han obligado a Trump a recular», concluye Castillo.
Foto de portada | Adrian Hernandez
Deja una respuesta