La adquisición de Twitter por parte de Elon Musk se transformó en un complicado proceso de negociación entre el magnate y la empresa, con el objetivo de reducir el precio final de la compra, inicialmente fijado en 44.000 millones de dólares. A pesar de las complicaciones, Musk ha logrado sacar provecho de esta operación.
Según informa Bloomberg, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) ha finalizado una investigación que sugiere que Musk manipuló los tiempos de registro en las compras de acciones, evitando asà que subieran de precio. Esto le permitió aumentar su participación en Twitter antes de la compra.
Sigilo en la compra de acciones. La SEC exige que los grandes inversores notifiquen dentro de un perÃodo determinado la compra significativa de acciones. Esta regulación busca proteger a los pequeños inversores de las fluctuaciones en el mercado que pueden provocar grandes accionistas al realizar movimientos masivos de acciones.
En Estados Unidos, los grandes accionistas deben informar a la SEC cuando superan el 5% de las acciones de una compañÃa.
Estrategias previas a la adquisición. Según las investigaciones del regulador estadounidense, Musk superó el umbral del 5% de las acciones de Twitter sin notificárselo a la SEC. Las indagaciones descubrieron que Musk comenzó su compra de acciones a finales de enero de 2022, mostrando intenciones de unirse a la junta directiva de Twitter.
No obstante, a mediados de marzo, Musk habÃa superado la barrera del 5% y no informó de ello en el plazo estipulado de 10 dÃas. Para abril de 2022, ya controlaba el 9,2% de la compañÃa.
Prueba concluyente. La SEC argumenta que Musk evitó notificar sus compras entre marzo y abril de 2022 para que el incremento de su participación pasara desapercibido, evitando asà un aumento en el precio de las acciones y permitiéndole seguir comprando a precios más bajos.
La evidencia más clara de esto es que, cuando finalmente se hizo pública la información, el valor de las acciones de Twitter aumentó un 27% respecto al dÃa anterior. Se estima que, con esta maniobra, Musk provocó en los inversores de Twitter pérdidas cercanas a los 150 millones de dólares.
Respuesta de Musk: la SEC debe desaparecer. Musk no tardó en reaccionar ante la noticia. Desde su perfil en X, expresó: «Organización totalmente rota. Pierden el tiempo en asuntos como este cuando hay tantos crÃmenes reales que quedan impunes».
Alex Spiro, abogado de Musk, declaró a los medios que «Mientras la SEC se retira y deja su cargo, su campaña de persecución de varios años contra el Sr. Musk culmina en una queja trivial bajo la Sección 13(d) por un presunto error administrativo al no enviar un solo formulario, una infracción que, incluso si se demuestra, conlleva una penalidad nominal».
Reformas inminentes. La acusación del organismo regulador se realiza poco antes de la investidura de Donald Trump y la anunciada dimisión del presidente de la SEC, Gary Gensler. El nuevo presidente ya ha designado a Paul Atkins, un defensor de las criptomonedas, como su sucesor.
La SEC, similar a la NASA, la FAA, la FCC y otros organismos reguladores, ha representado un obstáculo para Musk. Este serÃa su tercer enfrentamiento con el regulador del mercado de valores. Uno de los objetivos del movimiento DOGE, que favorece a Trump, es disminuir las restricciones regulatorias que afectan a los proyectos empresariales del multimillonario.
Imagen | Flickr (Trump White House Archived)
Deja una respuesta