Reserva la fecha del 22 de mayo, pues seremos testigos de un evento trascendental en la historia de Xiaomi. Además de desvelar el YU7, su nuevo SUV eléctrico, la empresa presentará el Xiaomi 15s Pro, marcado por ser el primer teléfono de la marca que integra un procesador de su propia fabricación.
Hasta ahora, Qualcomm y MediaTek parecÃan insuperables en el ámbito de los procesadores móviles. Sin embargo, Xiaomi está lista para irrumpir en esta competencia con un procesador que promete ser todo un hito, reflejando un camino que la empresa busca seguir desde hace tiempo, parecido al que en su dÃa emprendió Huawei.
XringO1. Aunque el nombre no sea el más sencillo, asà se denomina el nuevo procesador de Xiaomi, uno de los movimientos más audaces de la compañÃa en los últimos tiempos. Este nuevo avance debutará en el Xiaomi 15S Pro, posicionado justo por debajo del Xiaomi 15 Pro existente.
Especificaciones destacadas. Muy lejos ha quedado el modesto chip Surge C1 de 2017, de acuerdo con los primeros benchmarks. El XringO1 presenta un rendimiento ligeramente inferior al Snapdragon 8 Elite, y se fabrica utilizando el proceso de tres nanómetros de TSMC.
- 2 núcleos de alto rendimiento operando a 3,9GHz
- 4 núcleos equilibrados funcionando a 3,4GHz
- 2 núcleos de eficiencia funcionando a 1,89GHz
- 2 núcleos de eficiencia extra a 1,8GHz
El procesador cuenta con una estructura de diez núcleos, una disposición inédita en smartphones hasta la fecha, incluyendo dos núcleos de alto rendimiento a 3.9 GHz. Según la información disponible, la GPU, desarrollada por Imagination Tecnologies, alcanzará los 1.3 GHz.
Más allá de los teléfonos. Aunque los detalles aún son escasos, Xiaomi ha revelado que este procesador no será exclusivo para teléfonos móviles, sino que también se implementará en otros dispositivos de su ecosistema, aprovechando asà el costoso desarrollo del chip.
Un enfoque similar al de Huawei, pero con ventajas. Una de las grandes ventajas de Xiaomi sobre Huawei es que no está en la lista de entidades estadounidenses, lo que le permite acceder a tecnologÃa de ese paÃs. Esta libertad, junto con los avances de TSMC, sitúa al chip de Xiaomi por delante de las propuestas de Huawei hasta ahora.
A pesar de los progresos de SMIC, China enfrenta dificultades en el desarrollo de sus procesos litográficos. En cambio, TSMC lidera esta carrera, permitiendo a Xiaomi crear procesadores que podrÃan rivalizar con los más potentes de Qualcomm y MediaTek si comparten la misma tecnologÃa litográfica.
Una lección para los gigantes del sector. Si Xiaomi logra impresionar con su procesador, podrÃa poner en entredicho a empresas como Samsung, que lleva años lidiando con problemas en su división Exynos, la cual no ha logrado ser competitiva y ha generado pérdidas. A diferencia de Samsung y Huawei, ningún otro fabricante se ha lanzado al desarrollo de su propio procesador, lo que representa una oportunidad única para Xiaomi con su XringO1.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta