Sabemos que las lenguas latinas comparten un origen común en los pueblos latinos, como aquel que fundó el imperio Romano. Igualmente, las lenguas germánicas tienen sus raíces en las tribus germánicas que, en esa misma era, residían en el norte de Europa. Sin embargo, estas familias lingüísticas comparten un ancestro común que data de la prehistoria: el idioma protoindoeuropeo. ¿Quiénes fueron los hablantes de este idioma?
CLV. A través de un nuevo estudio, se ha identificado, mediante un análisis genético en diversos yacimientos arqueológicos europeos, un novedoso grupo prehistórico. Esta sociedad ancestral ha sido denominada como gente del Cáucaso-Bajo Volga o CLV (Caucasus-Lower Volga). Los resultados sugieren que este pueblo podría estar relacionado con el idioma protoindoeuropeo y su difusión.
El protoindoeuropeo. El protoindoeuropeo (PIE) es el “ancestro común” de muchas lenguas modernas, como el castellano y otros idiomas de la península, exceptuando el euskera. Esta lista incluye desde el inglés hasta el persa, pasando por el ruso y el griego. Se estima que casi la mitad de la población mundial habla lenguas derivadas de esta raíz.
Este idioma habría sido hablado por uno o varios pueblos prehistóricos en la región que une Europa y Asia. Las migraciones de este grupo habrían dejado una huella lingüística notable en gran parte de Eurasia, y no solo lingüística, también genética.
De Yamnaya a CLV. La genética ya nos había dado valiosas pistas sobre estos pueblos, llevándonos hasta la cultura Yamnaya, una población que habitaba las estepas al norte del Caspio entre los años 3.300 y 2.600 antes de nuestra era. Estos estudios habían enfocado la cultura Yamnaya como posible origen de la expansión indoeuropea alrededor del año 3.100 a.e.c.
No obstante, existía un inconveniente: las lenguas anatolias, un conjunto de idiomas ahora extintos, incluyendo el hitita. Estas lenguas se habrían separado temprano del tronco común indoeuropeo, antes de adoptar “características esteparias”.
Esto sugería que la escisión se habría producido antes de la llegada de la cultura Yamnaya, indicando la existencia de un grupo protoindoeuropeo previo del cual se originaron tanto las lenguas anatolias como aquellas que más tarde evolucionarían en griego, latín o celta. Actualmente, el nuevo estudio apunta a la gente del CLV como potenciales antepasados comunes de ambos.
Hace más de 4.000 años. Gracias a la genética. La investigación analizó el ADN de 435 individuos encontrados en diversos yacimientos arqueológicos en Eurasia, abarcando un periodo entre los años 6.400 y 2.000 a.e.c. Los detalles de esta investigación fueron publicados en la revista Nature.
Eslabón perdido. El análisis genético indicó que el grupo de Yamnaya habría heredado aproximadamente el 80% de su ascendencia de la población CLV, quienes a su vez habrían legado cerca del 10% de su ascendencia a los anatolios. Esto posiciona a este misterioso grupo como los antepasados comunes de las poblaciones que comenzaron la difusión de las lenguas indoeuropeas durante la Edad del Cobre.
Imagen | XVodolazx / Denis Vitchenko
Deja una respuesta