Desde aquella WWDC de 2022, los fanáticos de Apple hemos aguardado ansiosamente la llegada de la nueva generación de CarPlay, que parecÃa no llegar nunca. Ahora, casi tres años después, la empresa ha dado a conocer oficialmente el nombre de su sistema operativo renovado para automóviles. Este promete una integración casi total con las pantallas del vehÃculo.
CarPlay Ultra. Asà es como se llama esta nueva evolución de CarPlay, la cual fue presentada por Apple hace dos años en vehÃculos de Porsche y Aston Martin. Se trata de un sistema totalmente integrado con las pantallas y los sistemas del coche, abarcando desde el velocÃmetro hasta los indicadores de combustible y elementos como la climatización.
Apple busca que CarPlay Ultra no sea simplemente un complemento de la interfaz del vehÃculo; aspira a convertirse en el sistema que gestione todos sus aspectos. Esto implica que los fabricantes tendrán que adaptarse para ofrecer esta funcionalidad.
Exclusividad con Aston Martin. Fiel a su estilo, Apple ha elegido a Aston Martin, una marca de renombre, para estrenar su nueva generación de CarPlay. Los primeros afortunados en disfrutar de esta actualización serán los propietarios de los modelos DB12, Vantage, Vanquish o DBX 707, inicialmente en Estados Unidos, con una posible expansión global en el próximo año.
El requisito será contar con un iPhone 12 o superior ejecutando iOS 18.5 o más reciente. A excepción de Porsche, aún no se sabe qué otras firmas automotrices permitirán que Apple tome el control de sus vehÃculos.
Retrasos y complicaciones. CarPlay Ultra llega después de varios meses de espera, y queda claro que este sistema no está destinado para todos. Su implementación exige que el fabricante ceda casi por completo el control de la interfaz a Apple.
Funciones como el velocÃmetro, tacómetro, información de mapas y música, climatización… CarPlay Ultra busca ser como Android Automotive, pero siempre dependiendo de la conexión con un iPhone.
Además, no hay novedades sobre la integración de Siri con el coche. Mientras tanto, Google avanza con la presentación de cómo funcionará Gemini en Android Automotive.
La dependencia del iPhone. Este es uno de los grandes inconvenientes de CarPlay Ultra: la necesidad de un dispositivo externo. En vehÃculos con Android Built-in, Android Automotive se ejecuta de forma autónoma, sin necesitar conexión a un móvil.
Bajo el enfoque de Apple, sin un iPhone, no hay CarPlay Ultra. Este sistema no está preinstalado en el coche, lo que representa un desafÃo para el nicho al que se dirige: el sector de lujo. El uso de CarPlay o Android Auto de manera inalámbrica puede afectar significativamente la baterÃa del teléfono y generar problemas de rendimiento cuando esta está baja (modo ahorro).
¿Para quién está pensado?. La principal incógnita sobre CarPlay Ultra es quién lo utilizará. Tener a Aston Martin como socio principal es importante, pero Google también comenzó con Polestar para Android Automotive y luego expandió su alcance a marcas más populares.
La clave con CarPlay Ultra radica en la devolución casi total del control a un sistema que no está integrado de forma nativa. No parece sencillo que los fabricantes estén dispuestos a aceptar estas condiciones.
Imagen | Apple
Deja una respuesta