Casi cualquier cosa, cuando se consume en exceso, puede resultar dañina. Esto aplica al agua y a los aminoácidos, conocidos como los «ladrillos de la vida». Un estudio reciente ha evidenciado los riesgos potenciales de excederse en uno de estos compuestos.
Moderación es clave. El estudio, realizado con ratones, mostró que al reducir la cantidad de isoleucina en la dieta de estos animales, se consiguió aumentar su esperanza de vida en un 33%.
La isoleucina en detalle. Considerada uno de los aminoácidos esenciales, la isoleucina es crucial para la vida ya que forma parte de las moléculas que componen las proteínas. Existen miles de proteínas formadas a partir de 20 aminoácidos distintos.
Si bien nuestro organismo puede sintetizar más de la mitad de los aminoácidos necesarios para crear proteínas, existen nueve que son denominados esenciales y deben obtenerse a través de la alimentación. La isoleucina es uno de ellos y se encuentra en alimentos como los huevos, la soja, las carnes y los pescados.
Una observación preliminar. El estudio inició a partir de un hallazgo anterior. Hace una década, una investigación en Wisconsin reveló que las dietas de personas obesas contenían más de este aminoácido en comparación con la media poblacional.
Estudio en ratones. Para profundizar en esta relación, los investigadores realizaron experimentos con ratones. Los animales fueron divididos en tres grupos: un grupo control sin restricciones dietéticas, otro con una dieta baja en aminoácidos y un tercero con una dieta regular pero con dos tercios menos de isoleucina.
Los ratones tenían una edad equivalente a 30 años humanos cuando comenzaron las dietas.
Evaluación de resultados. Los grupos de ratones con restricciones de aminoácidos redujeron su grasa corporal inicialmente, aunque aquellos sin restricción general la recuperaron rápidamente. Las hembras en la dieta baja en isoleucina vivieron un 7% más, mientras que los machos un 33% más.
Interesantemente, los ratones de esta dieta consumían más calorías, probablemente para suplir la carencia de isoleucina. Sin embargo, también quemaban más calorías, manteniendo una menor masa corporal en comparación con los otros grupos.
Los resultados fueron publicados en la revista Cell Metabolism.
¿Impacto en humanos? Los investigadores sugieren que la restricción de isoleucina podría tener efectos similares en las personas. Aunque por ahora es una hipótesis, el hallazgo de mayores niveles de este aminoácido en dietas de personas con obesidad apunta a una posible conexión.
A pesar de las diferencias biológicas con los ratones, la dieta humana es menos controlable debido a su complejidad. Factores como la interacción de nutrientes, actividad física, y hábitos como fumar, complican determinar el efecto específico de un nutriente en nuestra salud y longevidad.
Imagen | moerschy
Deja una respuesta