Los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos el 3 de abril han comenzado a causar efectos significativos en todo el mundo. Estos aranceles aplican un sobrecargo del 46% a Vietnam; un 49% a Camboya; y un 34% adicional a China, lo que se suma a los aranceles ya existentes para llegar a un 54% total. En el caso de Taiwán, el recargo es del 32%, entre otros paÃses que mantienen relaciones comerciales con la administración liderada por Donald Trump.
La dinámica entre EEUU y Taiwán es particular. Geoestratégicamente, ambos paÃses colaboran para enfrentar a China. No obstante, el actual gobierno estadounidense busca recuperar su liderazgo en la industria de semiconductores, un estatus que mantuvo hasta mediados de los años 80, y ve en Taiwán un gran adversario. Esto se debe a que TSMC, el mayor fabricante mundial de circuitos integrados, tiene su sede en Taiwán.
Desplome en la Bolsa de Taiwán
El plan de Donald Trump implica que EEUU adquiera la capacidad de producir localmente los chips avanzados que actualmente se fabrican en Taiwán y, en menor medida, Corea del Sur. Muchas GPU para inteligencia artificial diseñadas por empresas como NVIDIA, AMD, Cerebras o Amazon, entre otras, se producen en las plantas avanzadas de TSMC en Taiwán.
Las nuevas tarifas están afectando gravemente a empresas clave en la economÃa de Taiwán, como TSMC y Foxconn.
En el contexto de Taiwán, los aranceles de EEUU buscan estimular el traslado de las plantas de producción de TSMC, UMC y otras empresas taiwanesas a suelo estadounidense para evitar los aranceles. Ya se están preparando plantas de vanguardia en Arizona, y una de ellas está próxima a comenzar la producción a gran escala de chips avanzados. Sin embargo, la introducción de estos aranceles está generando un daño considerable a compañÃas como TSMC o Foxconn, pilares de la economÃa taiwanesa.
En un desplome sin precedentes, la Bolsa de Taiwán cayó casi un 10% en tan solo un dÃa, una de sus mayores caÃdas históricas. Este descenso fue precipitado por la confirmación, el jueves pasado, de los aranceles del 32% por parte del Gobierno de EEUU. Según Reuters, el anuncio llevó a numerosos inversores a desprenderse de acciones de grandes empresas tecnológicas, afectando especialmente a TSMC y Foxconn.
Estas no son empresas menores. Los chips son esenciales para la economÃa de Taiwán, con TSMC posicionada como su principal exponente. Foxconn es lÃder mundial en la fabricación de dispositivos electrónicos, siendo un componente crucial en la cadena de suministro de empresas como Apple, Sony, Nintendo, Microsoft, HP, y Dell, entre otras.
El Gobierno taiwanés ha reaccionado rápidamente estableciendo un fondo de 2.650 millones de dólares destinado a apoyar a las empresas más afectadas por las nuevas polÃticas de EEUU. Además, el presidente Lai Ching-te ha manifestado su intención de fortalecer los lazos económicos con Estados Unidos, con el objetivo de eliminar los aranceles entre ambas naciones. Mientras tanto, expertos en economÃa sugieren que Taiwán podrÃa enfrentar una recesión a corto plazo.
Imagen | Foxconn
Más información | Reuters
Deja una respuesta