El 20 de enero de 2025, cinco figuras prominentes del mundo tecnológico asistieron a la ceremonia de investidura de Donald Trump. Entre ellos se encontraban Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai, Elon Musk y Tim Cook, quienes lideran algunas de las empresas tecnológicas más influyentes a nivel mundial. Lo que siguió a este evento ha tenido un gran impacto.
Pérdidas significativas en el mercado. Tres meses después, las compañÃas de estos destacados lÃderes han registrado una caÃda en valor de mercado de 1,26 billones de dólares, una cantidad asombrosa. Los aranceles implementados por Donald Trump han sido el desencadenante de este declive en bolsa, y las predicciones indican que, si continúan, los precios de los bienes y servicios que compramos y utilizamos a diario aumentarán notablemente.
Impacto en los servicios digitales. A pesar de su naturaleza intangible, los servicios digitales también sentirán el efecto de los aumentos de precios. Aunque puede parecer que están protegidos de estos incrementos, la realidad es que no será asÃ.
Costos detrás del servicio. La razón radica en que, para ofrecer estos servicios, las empresas dependen de centros de datos, servidores y otros componentes cuyo costo aumentará debido a los aranceles. Por lo tanto, es previsible que este aumento en los costos eventualmente se traslade a los consumidores.
Incremento en tarifas de suscripción. Como resultado, es probable que veamos un aumento en las tarifas de servicios como Netflix, Spotify, Microsoft 365 y, por supuesto, ChatGPT Plus. El efecto cascada afectará a todos los servicios digitales que son esenciales tanto para usuarios como para empresas.
Reduciremos el consumo de productos importados. Según un artÃculo de The New York Times, hay ejemplos claros como los intermediarios de pagos en lÃnea y las plataformas de comercio electrónico como Amazon. Con los aranceles haciendo que los productos importados sean más caros, es probable que tanto Amazon como los servicios de pago electrónico como PayPal enfrenten dificultades si los consumidores reducen sus compras.
Respuesta de la UE a los aranceles. Como respuesta a los aranceles del 20% impuestos por Trump a los paÃses miembros de la UE, se estudia la posibilidad de establecer aranceles sobre las exportaciones de servicios por parte de las grandes tecnológicas.
EEUU exporta más servicios que bienes. Estados Unidos es el principal exportador de servicios digitales del mundo. Según el experto Jerry ar P., en 2022, los servicios digitales de Estados Unidos a Europa alcanzaron un valor de 187.000 millones de dólares, representando más del 25% del total. La implementación de aranceles afectarÃa notoriamente los ingresos de estas exportaciones, que en 2022 representaron el 2,5% del PIB de Estados Unidos.
Consecuencias inesperadas. La introducción de aranceles en servicios digitales podrÃa acarrear serias repercusiones para la economÃa de Estados Unidos y la economÃa global. Las compañÃas tecnológicas estadounidenses se verÃan particularmente afectadas, con posibles repercusiones en sus empleados no solo en el paÃs, sino a nivel internacional. Además, la capitalización de mercado de estas empresas podrÃa disminuir, provocando efectos significativos en diferentes áreas, no solo económicas sino también diplomáticas.
Imagen | Xataka con ChatGPT
Deja una respuesta