TikTok se ha convertido en un foro influyente del siglo XXI, con un inmenso potencial para viralizar noticias. Desde viajeros intrépidos como el español que recorre Japón en un Fiat de 1998 hasta influencers de minas de carbón en Australia, muchos encuentran su voz en esta plataforma. Recientemente, ha sido el canal para amplificar la noticia sobre el cierre masivo de bazares chinos en Mallorca.
En efecto, algunos de estos comercios están cerrando, lo cual ha generado diversas teorías conspirativas. Sin embargo, la realidad detrás de estos cierres es más simple de lo que parece.
Cierre de bazares. Trendencias ha reportado que varios perfiles de TikTok han mostrado videos de bazares chinos en estado de abandono, como si hubieran sido azotados por un huracán. Un video del perfil ‘Inselnews’ muestra el ‘Bazar Gran Wok’ con un mensaje que indica que, “los dueños decidieron regalar todo lo que había en el local” debido al cierre definitivo. Juliobastidatv también menciona esta situación.
Explorar los comentarios de esos videos resulta ser una experiencia peculiar.
Teorías de la gran fuga. Existen varias interpretaciones sobre este fenómeno. Algunas sugieren que los ciudadanos chinos pierden las ventajas fiscales y deben comenzar a pagar impuestos (aunque ya lo hacen si poseen negocios en España). Otras teorías mencionan la llegada del euro digital, un proyecto que aún está en fase de desarrollo.
También circulan comentarios que insinúan que los chinos poseen información desconocida por el resto, citando posibles aranceles o una guerra inminente. En perfiles de tiktokers chinos como ‘Jinjunyin’, creador del pódcast ‘Suena a Chino’, hay comentarios preguntando por el «éxodo» y solicitando que no abandonen el país. Otros usuarios chinos en TikTok se burlan abiertamente del asunto.
@choumia04 ¿Los chinos están cerrando sus tiendas en España? ¿Por qué están cerrando sus tiendas? 🤔 #chino #tienda #españa #negocios #parati #fyp
♬ sonido original – Choumia
Realidades del cierre. Para entender por qué muchos afirman que los chinos «se van de España», contactamos a la Asociación de Chinos en Baleares, una de las zonas más afectadas. Su presidente, Fang Ji, corroboró que en los últimos meses varios comercios chinos han cerrado o están liquidando su inventario.
No existe una única explicación y Fang Ji destaca tres situaciones principales:
- Inflación y cambios en el consumo. En Mallorca, el precio de la vivienda está exorbitantemente alto, con garajes que se venden por 185.000 euros. “El aumento de los costos de alquiler y suministros, sumado a cambios en los hábitos de consumo, han impactado varios negocios pequeños, incluidos los de la comunidad china”, explica.
- Cambios administrativos. También está el endurecimiento de normativas fiscales, lo que representa un desafío adicional para los negocios. Los empresarios mencionan que adaptarse a estas normativas requiere inversiones que no todos pueden asumir.
- Motivos personales. Finalmente, Fang Ji señala que algunos negocios simplemente cierran para redirigir su enfoque o por razones comerciales. “La pandemia y los cambios económicos han hecho que muchos reconsideren su futuro y busquen nuevas oportunidades”, añade.
Una serie de factores. Así que, lejos de ser una nueva pandemia o una guerra inminente con China, el fenómeno responde a una combinación de situaciones, destacándose el alto costo del suelo en Baleares y el auge del comercio en línea. La región lidera en cuanto al costo de adquirir propiedades. Según Idealista, adquirir un metro cuadrado en Palma cuesta cerca de 4.600 euros, un 18,5% más que hace un año.
Además, están los negocios de moda rápida como Shein, además de Temu y otros similares, que compiten directamente con los bazares chinos que ofrecen productos de uso cotidiano o prendas de vestir.
Como mencionó Fang Ji, esta es una realidad que afecta al pequeño comercio en general, pero en combinación con el aumento de precios del terreno en algunos lugares, el impacto puede ser significativo.
Imagen | Jenócrates
Deja una respuesta