En las profundidades de las aguas de las Islas Salomón, un equipo de exploradores, incluyendo algunos españoles, ha realizado un hallazgo extraordinario: el coral más grande que se ha visto hasta ahora.
Un descubrimiento monumental. La expedición de National Geographic Pristine Seas ha encontrado el coral más extenso registrado hasta el momento. Este coral mide 34 metros de ancho, 32 metros de largo y 5,5 metros de alto, compuesto por cerca de mil millones de diminutos pólipos. Su edad se estima en unos 300 años, aunque podría ser aún mayor, alcanzando los 500 años.
«Cuando pensábamos que no quedaba nada por descubrir en nuestro planeta, nos topamos con este coral colosal lleno de vida y color, formado por casi mil millones de pequeños pólipos», comentó Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador de Pristine Seas, en una declaración oficial.
La importancia de los corales. Los arrecifes de coral, formados por innumerables pequeños animales llamados pólipos, son vitales para muchas especies marinas que encuentran refugio en ellos. Estos pólipos individualmente componen un ecosistema submarino esencial para la biodiversidad acuática.
Habitad marino vital. Los pólipos de coral crean exoesqueletos de carbonato cálcico en los que se refugian, generando estructuras complejas que ofrecen abrigo a otros seres como peces, crustáceos y otros invertebrados pequeños.
«Los arrecifes de coral funcionan como vibrantes metrópolis submarinas, que albergan una cuarta parte de toda la biodiversidad marina del planeta. Además, actúan como un escudo protector para las comunidades costeras contra olas y tormentas», explicó Ronnie Posala, del Ministerio de Pesca y Recursos Marinos de las Islas Salomón, a National Geographic.
Vista aérea de la colonia coral más grande del mundo en las Islas Salomón. Fotografía por Manu San Félix, National Geographic Pristine Seas.
Un buceador de National Geographic Pristine Seas mide la colonia coral más grande del mundo en las Islas Salomón. Fotografía por Manu San Félix, National Geographic Pristine Seas.
Un nuevo gigante marino. Este coral ha llegado a superar a otros renombrados como «Big Momma», que anteriormente ostentaba el título del coral más grande conocido. Molly Timmers, quien trabajaba en la NOAA cuando descubrió «Big Momma», también pudo presenciar el nuevo hallazgo en las Islas Salomón:
«Hace dos décadas, sin planearlo, encontré en la parte oeste de T’au, Samoa Americana, lo que se conoció como «Big Momma», uno de los corales más grandes documentados. Hoy, he tenido la oportunidad de ver un coral todavía más imponente en las Islas Salomón. Si «Big Momma» era como una gran bola de helado sobre el arrecife, este nuevo coral se asemeja a un helado fundiéndose y extendiéndose por el lecho marino.»
Una reflexión oportuna. Mientras el descubrimiento es alentador, también subraya la fragilidad y la relevancia de estas asombrosas criaturas. No solo son importantes por sí mismas, sino por las relaciones ecológicas que sostienen con otras formas de vida. Muchas especies dependen de su existencia.
«Este descubrimiento es significativo desde el punto de vista científico, comparable a encontrar el árbol más alto del mundo. Sin embargo, hay razones para preocuparse. A pesar de su ubicación, este coral no está exento de las amenazas del calentamiento global y otras agresiones humanas», advirtió Sala.
Imagen de portada | Fotografía por Manu San Félix, National Geographic Pristine Seas
Deja una respuesta