En España, el consumo de pescado ha disminuido significativamente, mientras que la población de mascotas no deja de crecer. Ante esta realidad, las pescaderÃas tradicionales han decidido adentrarse en un mercado en auge: la comida para animales de compañÃa. Siguiendo los pasos de las grandes cadenas de supermercados, ahora ofrecen productos para nuestros amigos peludos, un giro empresarial que parece bastante lógico.
El concepto es sencillo: que el mismo lugar donde compras pescado fresco para tu familia sea también donde adquieres la alimentación para tu mascota.
¿Cuál es la novedad? Fedepesca, la federación que agrupa a negocios de venta de productos pesqueros en España, ha lanzado una campaña innovadora en esta dirección. En un acto reciente en Madrid, la organización dio a conocer su proyecto para motivar a los clientes a comprar no solo para ellos, sino también para sus mascotas, bajo el elocuente eslogan: «¡En la pescaderÃa también hay alimento para tu compi peludo!»
Cartel de la campaña de Fedepesca.
«Para toda la familia». La propuesta es clara. Si las pescaderÃas son confiables para obtener pescado fresco y mariscos, ¿por qué no también para adquirir alimentos para mascotas basados en el pescado? Fedepesca señala que los supermercados llevan tiempo en este negocio, y la idea es que las pescaderÃas tradicionales también se conviertan en lugares para «toda la familia».
La campaña busca resaltar los beneficios del pescado como componente esencial de una dieta saludable para toda la familia, incluyendo a las mascotas. Ya se ha empezado a implementar en Madrid, y asociaciones en Sevilla y Cataluña han mostrado interés en sumarse. Fedepesca representa a cerca de 6.2000 negocios en el paÃs.
Adaptarse o desaparecer. Aunque la iniciativa pueda parecer curiosa, es una respuesta lógica ante los cambios en el consumo. A pesar de que España es conocida por su gastronomÃa marÃtima, los datos del Gobierno muestran una disminución significativa en el consumo de productos del mar, del 2,7% en general y del 4,3% en pescado. Este no es un fenómeno reciente.
En 2003, el consumo anual per cápita de productos pesqueros era de casi 27,8 kilos, alcanzó los 30 kg en 2009 y ha caÃdo a menos de 18 en 2023. Sin señales de revertirse, las pescaderÃas buscan alternativas como los servicios de entrega a domicilio, la venta de algas, o bien, la comida para mascotas.
Una creciente población de mascotas. En contraste, el número de mascotas ha crecido notablemente. Según un sondeo de El PaÃs, en España hay 9,3 millones de perros y 1,6 millones de gatos censados, superando el número de menores de edad en el paÃs. ANFAC estima que hay más de 30 millones de mascotas en total, incluyendo otras especies.
Con una cifra tan alta, el negocio de la alimentación y cuidado de mascotas es cada vez más atractivo. Según ANFAC, las ventas pasaron de 561.305 toneladas en 2023 a 573.210 en 2024, y el incremento en facturación es aún más notable.
Un mercado en crecimiento. Según Fortune Business Insight, el mercado global de cuidado de mascotas alcanzó los 259.370 millones de dólares en 2024, con pronósticos que sugieren un aumento a 273.420 millones este año y hasta 428.000 millones a inicios de la próxima década.
Imágenes | Anusha Barwa (Unsplash), Grupo Eroski S.Coop (Flickr) y Fedepesca
Deja una respuesta