Imagina un MMO (Massive Multiplayer Online) que emula una guerra a una escala tan inmensamente realista que cada sesión puede prolongarse durante dÃas. Este juego existe y se llama ‘Foxhole’. Puede que no resuene tanto como ‘World of Warcraft’, ‘EVE Online’, ‘Destiny 2’ o ‘The Elder Scrolls Online’, pero ha logrado consolidar una comunidad leal de entre 4.000 y 5.000 jugadores diarios que, en esta ocasión, han vivido una experiencia intensa y prolongada.
La guerra en la que estaban inmersos habÃa durado tanto que los desarrolladores tuvieron que intervenir para finalizar la partida de una vez por todas. Curiosamente, su intervención no fue crucial.
Foxhole. Este juego fue lanzado en 2017 y presenta una propuesta simple, aunque jugarlo no lo es tanto. Cada servidor aloja una guerra continua que perdura hasta que uno de los dos bandos (Colonials o Guardians) resulta victorioso. Los jugadores asumen roles de soldados sin un rol fijo, y la colaboración es esencial. Tan esencial que, sin jugadores que fabriquen tanques, balas o bombas, simplemente no hay recursos bélicos disponibles.
Es necesario que alguien recoja recursos, otro los lleve a las refinerÃas, alguien fabrique las balas, y otro las transporte al frente de batalla de manera sincronizada. Asà es como funciona este juego, no basta con tomar un fusil e ir hacia adelante como en ‘Call of Duty’. Es un juego que demanda planificación, coordinación y una mente estratégica. Incluso dentro del juego ha habido huelgas para protestar contra los desarrolladores, lo que muestra lo intensa y comprometida que es esta experiencia.
Foxhole | Imagen: Siege Camp
Guerra 9. El juego cuenta con un mapa dividido en regiones, y conquistar cada una otorga puntos de victoria. El bando que alcanza primero una cierta cantidad de puntos se lleva la victoria. Suena simple. Sin embargo, la Guerra 9 en el servidor Charlie se prolongó demasiado. Hasta ese momento, la Guerra 100 habÃa sido la más larga (55 dÃas) y la Guerra 117 la más mortÃfera (7,6 millones de bajas). Sin embargo, Guerra 9 rompió ambos récords con 71 dÃas de duración y más de nueve millones de bajas.
Los jugadores parecÃan incapaces de progresar. Las regiones centrales cambiaban de manos constantemente, lo que llevó a la partida a un estancamiento problemático. Por ello, el estudio decidió intervenir.
Foxhole | Imagen: Siege Camp
Finalizando la partida. A través del servidor oficial de Discord, Siege Camp anunció que reducirÃa gradualmente los puntos de victoria necesarios para declarar un vencedor. El objetivo era obvio: acabar con la guerra y comenzar una nueva partida, permitiendo que los nuevos jugadores pudieran empezar desde cero y aprender las mecánicas del juego. Es comprensible la dificultad de ingresar a un juego con una partida en progreso de 70 dÃas, participando junto a miles de jugadores organizados en tareas de producción bélica.
Victoria. Aunque el plan era prometedor, resultó innecesario. La notificación se publicó el 27 de enero, pero el 29, los Colonials se movilizaron, realizaron una incursión definitiva en territorio rival y se alzaron con la victoria. Esto plantea la duda de si la guerra no podrÃa haber concluido antes. Quizás el saber que la partida concluirÃa de todos modos fue el catalizador que despertó la determinación necesaria para asestar el golpe final.
VÃa | PCGamesN
Imágenes | Siege Camp
Deja una respuesta