Terminando febrero con la memorable alineación planetaria, marzo nos trae nuevos espectáculos celestiales. Prepárate para disfrutar de un eclipse lunar total, el equinoccio, y una aparición especial de Mercurio. No olvides tener lista tu cámara o telescopio porque este mes promete experiencias inolvidables.
Luna Cuarto Creciente
Este fenómeno nos permitirá ver cómo la Luna incrementa su iluminación, camino hacia la Luna llena.
Fecha: 6 de marzo
Visibilidad: a nivel mundial
Máxima Elongación Este de Mercurio
Mercurio, el planeta más cercano al Sol, se hará visible en el horizonte al anochecer, alcanzando una separación de 18,2º respecto al Sol.
Fecha: 8 de marzo
Visibilidad: a nivel mundial
Luna Llena y Eclipse Total
El primer eclipse del año será lunar y total. La conocida “Luna Llena del Gusano” adquirirá un color rojo intenso durante 65 minutos.
Fecha: 14 de marzo
Visibilidad: visible en Norteamérica, parte de Sudamérica, parcialmente en otros lugares de América, Europa, y también en algunas regiones de África, Asia, y Oceanía.
Neptuno en Conjunción Solar
El 19 de marzo, Neptuno alcanzará su proximidad máxima al Sol desde nuestra perspectiva, apenas a 1°15′. Esto lo hará completamente inobservable por varias semanas debido al brillo solar.
En términos astronómicos, una conjunción solar ocurre cuando un objeto tiene una elongación cercana a 0°, compartiendo longitud celestial con el Sol.
Fecha: 19 de marzo
Visibilidad: a nivel mundial.
Equinoccio
Con el equinoccio, la duración del día y la noche se iguala. A las 09:58 hora peninsular (08:58 UTC), el eje terrestre estará paralelo a nuestra órbita, y el Sol se posicionará sobre el ecuador, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
Fecha: 20 de marzo
Visibilidad: a nivel mundial.
Luna Cuarto Menguante
La fase final del ciclo lunar.
Fecha: 22 de marzo
Visibilidad: a nivel mundial.
Luna Nueva y Eclipse Solar Parcial
Esta fase llevará a la Luna a su estado menos brillante, ocultándose de vista al estar alineada “de espaldas” al Sol.
Fecha: 29 de marzo
Visibilidad: visible en buena parte de Europa, especialmente en el noreste. Galicia, en España, será el mejor lugar para apreciar este eclipse solar parcial.
Imagen | StarryEarth
Deja una respuesta