El pasado 3 de marzo, apenas 22 dÃas atrás, Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor fueron galardonados con el Óscar al mejor documental por su obra ‘No Other Land’. Aunque algunos presentes aplaudieron, una buena parte de los asistentes famosos quedó atónita, sin comprender la necesidad urgente de detener la continua masacre que Israel lleva años infringiendo sobre Palestina.
Durante su discurso, Basel Adra expresó su única esperanza: que su hija «no tuviera que experimentar la vida que yo llevo, temerosa de la violencia, las demoliciones de hogares y el desplazamiento forzado que mi comunidad, Masafer Yatta, enfrenta a diario (…) Solicitamos al mundo acciones serias para detener la injusticia y la limpieza étnica del pueblo palestino». Si pensabas que un poderoso mensaje durante la más prestigiosa gala del cine podrÃa generar cambios, lamento desmentir esa ilusión.
De un extremo al otro
Ayer, Hamdan Ballal, uno de los creadores del documental premiado, fue atacado y secuestrado por fuerzas israelÃes, según contó Abraham en Twitter acompañado de videos: «Hamdan Ballal fue linchado por un grupo de colonos. Le propinaron una golpiza, resultando con heridas en la cabeza y el estómago, sangrando. Los soldados tomaron la ambulancia que él habÃa solicitado y se lo llevaron. Desde entonces, no hemos tenido noticias de él».
Más tarde, aclaró: «Está herido y retenido en una estación policial de un asentamiento. No han permitido que su abogado tenga contacto con él, por lo que desconocemos más detalles». La información fue confirmada por Associated Press, señalando que un grupo de colonos enmascarados lo agredieron a él y a otros activistas con piedras y palos, destrozaron las ventanas de sus vehÃculos y dañaron los neumáticos. Hasta la fecha, las Naciones Unidas estiman que Israel ha matado a 48.405 palestinos (el 33% de ellos menores de edad), y la impunidad parece incrementarse cada dÃa.
La Asociación Internacional de Documentales (IDA) ha emitido un comunicado solicitando: «La liberación inmediata de Ballal y que se informe a su familia y comunidad sobre su estado, ubicación y las razones de su detención«. Resulta especialmente doloroso que uno de los creadores de un documental que defiende la paz y el entendimiento cultural se vea en esta situación. Mientras tanto, seguimos esperando más actualizaciones, mientras las muertes, secuestros y el genocidio continúan su curso en Gaza sin un final cercano en el horizonte.
En Espinof | Esta emocionante pelÃcula japonesa nominada al Oscar mantiene vivo el movimiento ‘Me too’ y ya está disponible en streaming
En Espinof | 17 grandes producciones cinematográficas que superan las tres horas y te dejan queriendo más
Deja una respuesta