El Ministerio de Agricultura y GanaderÃa (MAG), a través de su unidad especializada, el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca), ha instaurado una veda temporal para la pesca del camarón marino. Esta medida estará en vigor desde el viernes 2 de mayo hasta el domingo 15 de junio de 2025.
La decisión tiene como principal objetivo la protección del camarón marino, promoviendo asà su conservación y asegurando una producción sostenible para el futuro en las costas de El Salvador.
Según el ministerio, los meses de mayo y junio son crÃticos debido a que es el periodo de mayor reproducción y crecimiento del camarón marino. Al evitar su captura durante este tiempo, se espera un aumento en la población de la especie, lo que beneficiará la pesca en el futuro.
«Durante este lapso de 45 dÃas se suspende la extracción de camarón marino. Esto se debe a que es el momento clave para su reproducción y desarrollo. La veda no afecta la comercialización y el consumo del camarón, siempre que este provenga de reservas adquiridas antes de la implementación de la medida», aclaró el MAG.
Los involucrados en la cadena de suministro de productos pesqueros, como supermercados, restaurantes, hoteles, mayoristas, importadores y exportadores, deberán presentar un Formulario de Control de Inventario ante Cendepesca dentro de los tres dÃas posteriores al inicio de la veda, para asegurar que se cumplan las regulaciones y evitar sanciones.
Durante este periodo, Cendepesca, junto con otras autoridades, realizará inspecciones en embarcaciones, plantas procesadoras de pescado y mariscos, centros de acopio, mercados y otros puntos de venta de camarón, vigilando el cumplimiento de la normativa. Las sanciones se aplicarán de acuerdo con la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura y otras normativas legales vigentes.
Las actividades ilegales de extracción o venta de camarón marino pueden ser denunciadas en cualquiera de las oficinas de Cendepesca a lo largo de todo el territorio nacional.
Deja una respuesta