En un movimiento significativo, Mark Zuckerberg ha decidido realizar una serie de despidos en Meta. Según Bloomberg, el CEO tiene planes de reducir alrededor del 5% de su personal de la red social. Este recorte afectará a aquellos empleados que no han alcanzado los objetivos de rendimiento esperados. Para cubrir las vacantes resultantes, la empresa planea realizar nuevas contrataciones.
Zuckerberg expresó en un comunicado interno que ha optado por ser más riguroso en la evaluación del rendimiento y acelerar la desvinculación de aquellos que no cumplen con los estándares. El informe menciona que, tradicionalmente, estas reducciones se dan a lo largo de un año, pero en esta ocasión, se llevará a cabo de manera más «extensiva y rápida».
La reducción de personal afecta a miles en Meta
Aunque Meta no ha revelado el número exacto de despidos, considerando que en septiembre de 2024 tenía unos 72.000 empleados, la cifra de afectados podría superar los 3.500. A pesar de que la comunicación interna fue revelada este martes, los empleados deberán esperar para conocer si están incluidos en estos planes de reducción.
En Estados Unidos, las notificaciones de despido comenzarán a enviarse el 10 de febrero, mientras que para el resto de ubicaciones globales, se informará en fechas posteriores. Recordemos que Meta tiene sedes en Latinoamérica, Europa, África y Asia. La empresa ha prometido a los afectados “una indemnización generosa”.
Este último recorte se produce en un momento de transformación para Meta. La decisión de Zuckerberg de eliminar su programa externo de verificación de datos para implementar notas de la comunidad en Estados Unidos ha generado un amplio debate. La medida ha suscitado inquietudes tanto dentro como fuera de la empresa.
“Recientes elecciones indican un cambio cultural hacia priorizar la libertad de expresión. Vamos a regresar a nuestros principios fundamentales, con un enfoque en minimizar errores, simplificar políticas y fomentar la libre expresión en nuestras plataformas”, afirmó Zuckerberg en un vídeo difundido hace una semana.
Resta esperar cómo se desarrollará esta situación en Meta a lo largo del año. La empresa busca expandirse más allá de las redes sociales con miras a 2025, invirtiendo en el desarrollo de inteligencia artificial y gafas inteligentes.
Imágenes | Meta
Deja una respuesta