En su búsqueda por liderar el campo de la inteligencia artificial (IA), muchas empresas tecnológicas están invirtiendo grandes cantidades de dinero. Sin embargo, ser pioneros en esta industria no es suficiente; deben lograr que estas inversiones se reflejen en resultados concretos. En este contexto, Microsoft ha decidido relanzar su Copilot para empresas, con el fin de atraer a más clientes.
Estamos hablando de Microsoft 365 Copilot Chat, un producto que ha evolucionado con el tiempo, cambiando no solo de nombre (inicialmente conocido como Bing Chat Enterprise) sino también en sus funcionalidades. La empresa de Redmond enfrenta el desafío de persuadir a las empresas para que adopten su IA y, además, acepten pagar una tarifa recurrente por su uso.
Microsoft busca fortalecer la IA en el ámbito empresarial
Las soluciones de IA de Microsoft aún no gozan de la misma popularidad que otros productos corporativos de la compañía. La mayoría está familiarizada y utiliza Word, Excel, Outlook o Microsoft Teams de forma regular. ¿Qué pasa con el Copilot más sofisticado? Parece que necesita un mayor protagonismo.
Hasta hace poco, las empresas que deseaban implementar Microsoft 365 Copilot, una versión que promete “privacidad y seguridad de nivel empresarial”, debían desembolsar 30 dólares mensuales por usuario. Sin embargo, muchas organizaciones eran reacias a pagar por un producto cuyo uso por parte de sus empleados era incierto. La respuesta de Microsoft: implementar un modelo de pago por uso.
El renovado Microsoft 365 Copilot Chat ahora está disponible en m365copilot.com para usuarios con cuentas profesionales o educativas. Las funciones básicas son gratuitas, pero para acceder a las características avanzadas del chatbot de IA, se requerirá un pago. Las tarifas dependerán de la complejidad de las tareas solicitadas.
Los agentes previamente disponibles en Copilot Studio ahora se integrarán en Copilot Chat, permitiendo a los usuarios crear «recetas» para que la IA realice tareas por ellos, como analizar correos electrónicos, etiquetarlos y tomar decisiones sobre los mensajes. Cada respuesta estará sujeta a una tarifa de consumo.
Los clientes tienen la opción de adquirir paquetes prepagos o pagar según el uso.
Microsoft está simplificando el proceso para atraer a las empresas, permitiendo ahora la compra de paquetes de mensajes prepagos para controlar los gastos. También está disponible la opción de pago por uso. Por ejemplo, 25.000 mensajes al mes tienen un costo de 200 dólares.
Resta esperar para ver si estas soluciones basadas en IA lograrán captar la atención de las empresas. Por el momento, Satya Nadella, CEO de Microsoft, mencionó en octubre del año pasado que la base de usuarios de Microsoft 365 Copilot se había duplicado considerablemente entre trimestres.
Imágenes | Microsoft | OFFICIAL LEWEB PHOTOS (CC BY 2.0)
Deja una respuesta