Gustavo Villatoro, titular de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, selló un convenio junto a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para incluir a los viajeros salvadoreños en el programa Global Entry, conocido como el esquema para viajeros de confianza.
La firma de este acuerdo para los ciudadanos salvadoreños ocurrió durante la visita oficial del presidente salvadoreño Nayib Bukele a la Casa Blanca en Washington, DC, el pasado lunes 14 de abril, donde se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump.
Según el ministro Villatoro, la incorporación al Global Entry permitirá a los salvadoreños que posean cualquier tipo de visa estadounidense ingresar de una manera más rápida y segura a dicho país.
Global Entry es una iniciativa de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos que ofrece un procesamiento acelerado para los viajeros preaprobados de bajo riesgo a su llegada al país.
La CBP enumera los beneficios para aquellos registrados en Global Entry como: «Eliminación de filas de procesamiento, sin papeleo, acceso a entradas rápidas en aeropuertos principales de Estados Unidos y tiempos de espera reducidos».
Los aspirantes al programa Global Entry deben pasar por una exhaustiva verificación de antecedentes y una entrevista en persona para su inscripción.
«Aunque el propósito de Global Entry es facilitar el proceso de entrada, los miembros podrían ser seleccionados para una revisión adicional al ingresar a Estados Unidos. Cualquier incumplimiento de las condiciones del programa resultará en acciones de cumplimiento y la anulación de la membresía», advierte la CBP.
La membresía del programa Global Entry es válida por un período de cinco años, con posibilidad de renovación a solicitud de los interesados. La inclusión de El Salvador en Global Entry fue anunciada por la Embajada de Estados Unidos en El Salvador desde enero.
Actualmente, ciudadanos de 20 naciones participan en este programa de viajeros de confianza. Estas naciones incluyen Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bahréin, Colombia, Croacia, República Dominicana, El Salvador, India, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Singapur, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido. Los viajeros canadienses pueden acceder a los beneficios de Global Entry a través del programa Nexus.
Deja una respuesta