En un impresionante acto de expansión territorial, Mónaco ha aumentado su superficie en un 3%, ganando terreno al mar Mediterráneo. Este pequeño estado europeo, el segundo más pequeño del mundo, ha invertido unos deslumbrantes 2.000 millones de euros en la creación de un «ecodistrito» de seis hectáreas. Este nuevo espacio incluye parques, paseos, villas y apartamentos, todos dedicados al lujo.
El proyecto, conocido como «Mareterrea», sorprende no solo por su extensión o coste, sino por el nivel de opulencia alcanzado, con precios de hasta 120.000 euros por metro cuadrado residencial.
Mónaco se expande. Aparte de excepciones como Sealando o Liberland, Mónaco es una de las naciones más pequeñas del mundo, solo superada por el Vaticano. Con aproximadamente 2,02 km² y una población de poco más de 39.000 personas, la mayorÃa millonarios, Mónaco ha encontrado en el mar la solución a su crecimiento territorial.
Recientemente, el paÃs ha ampliado su superficie con un nuevo proyecto urbanÃstico, Mareterra, que reafirma su apuesta por el lujo.
Seis hectáreas de lujo. Las cifras de Mareterra son impresionantes. Se han ganado al mar seis hectáreas para construir más de cien apartamentos, una decena de casas, cuatro villas lujosas, un puerto deportivo, un paseo marÃtimo, zonas comerciales, carriles bici, senderos, puentes y un parque con cientos de árboles, todo con un presupuesto de 2.000 millones de euros.
Exclusividad en estado puro. Mónaco no solo es conocido por su diminuto tamaño, sino también por la alta concentración de riqueza. Alrededor del 70% de su población son millonarios, y Mareterra es un reflejo absoluto de esta exclusividad.
La mitad de su superficie es de acceso público, pero eso no significa que su lujosa oferta inmobiliaria esté al alcance de todos.
Click en la imagen para ir al tweet.
Precios exorbitantes. Aunque los precios de las propiedades en Mareterra no han sido oficialmente revelados, se estima que el costo por metro cuadrado puede llegar a 100.000 euros, cifra que algunos expertos creen podrÃa ser incluso mayor.
A pesar de estos valores extremos, comparables a los de los mercados inmobiliarios más exclusivos del mundo, todas las propiedades de Mareterra ya están vendidas.
Una década en desarrollo. Mareterra se ha convertido en noticia tras su finalización, pero su concepción comenzó hace más de diez años. Presentado en 2013, el proyecto recibió luz verde en 2015, y pese a la pandemia, avanzó a buen ritmo hasta su reciente conclusión.
El exclusivo edificio Le Renzo, diseñado por Renzo Piano, es uno de los emblemas del distrito y su construcción comenzó a finales de 2020.
Colaboración de grandes arquitectos. El proyecto ha contado con la colaboración de reconocidos arquitectos como Norman Foster y Tadao Ando, y ha sido financiado principalmente con fondos privados, asegurando también ingresos al Estado gracias a los impuestos generados por las ventas.
Un distrito verde y lujoso. Mareterra no solo se destaca por su opulencia, sino también por su compromiso medioambiental. Calificado como «ecodistrito», se han tomado medidas para minimizar el impacto en el ecosistema, como la creación de arrecifes artificiales y el traslado de flora y fauna.
Además, se han plantado casi mil árboles, se aprovechan las aguas pluviales, y se han instalado sistemas para vehÃculos eléctricos y paneles solares, añadiendo una faceta sostenible al lujo del distrito.
Una historia de expansión. Esta no es la primera vez que Mónaco se expande ganando terreno al mar; su historia de expansión se remonta a proyectos del siglo pasado.
El Estado ha logrado aumentar su superficie, una cuarta parte de la cual se ha ganado al mar, mediante iniciativas como los distritos de Larvotto y Fontvieille.
Mareterra es otro paso en la continua expansión de Mónaco, mostrando una vez más su capacidad para crecer a pesar de sus limitaciones geográficas.
Imágenes | Mareterra
Deja una respuesta