Netflix ha dado a conocer sus resultados financieros del último trimestre de 2024, revelando dos noticias estrechamente vinculadas. En 2025, habrá un aumento de precios en varios paÃses, incluyendo Estados Unidos y Portugal. Además, el crecimiento en el número de suscriptores ha sido sorprendente, superando ampliamente las expectativas de la empresa, alcanzando un total global de 302 millones de clientes.
Las cifras. En Estados Unidos, por ejemplo, el plan estándar con anuncios subirá de 6,99 dólares a 7,99 al mes, y el estándar de 15,49 dólares a 17,99. Estos incrementos están respaldados por la incorporación de 19 millones de nuevos suscriptores en el cuarto trimestre de 2024, cuando se esperaban solo 9,8 millones, generando beneficios de 10.200 millones de dólares.
Un poco más. Según Netflix, «a medida que continuamos invirtiendo en programación y ofreciendo más valor a nuestros socios, es posible que ocasionalmente pidamos un poco más a cambio para poder reinvertir y mejorar Netflix». En otras palabras, los precios subirán siempre que sea posible, convirtiéndose en una de las plataformas más caras en el mundo del streaming, especialmente en comparación con competidores como Prime Video. No obstante, son conscientes de los lÃmites de estas subidas.
Un adiós a las cifras. Posiblemente, Netflix ya se lo veÃa venir en 2024. En abril de ese año, anunció que el cuarto trimestre serÃa el último en el que compartirÃa el número de suscriptores. En adelante, proporcionará datos sobre audiencia y visionados un par de veces al año, pero se centrará en otro tipo de indicadores (beneficios, crecimiento, presupuesto), y solo revelará cifras clave de suscriptores cuando alcancen hitos significativos. Es probable que no volvamos a escuchar sobre este tema hasta que alcancen los 400 o 500 millones de suscriptores.
LÃmite de crecimiento. ¿Qué implica esta decisión? Probablemente, que Netflix ha determinado que su crecimiento en cuanto a suscriptores ha alcanzado un tope (como ellos mismos sorprendentemente admitieron ante el inesperado aumento). Al dejar de reportar estas cifras, evitan la percepción de estancamiento, ya que el crecimiento de Netflix ahora apunta en otras direcciones. La principal es la económica: Netflix busca incrementar sus beneficios, motivando asà los recientes aumentos de precio y otras medidas recientes como la eliminación de cuentas compartidas y la inclusión de planes con anuncios. Aunque la expansión de Netflix no ha llegado a su fin, necesita diversificarse.
Explorando nuevos horizontes. Actualmente, Netflix está desarrollando estrategias para entrar en la industria de los videojuegos, lo que demuestra que aunque su crecimiento en su negocio original se esté reduciendo, no le impide transformarse en una entidad diversa con múltiples facetas. También ha anunciado un ligero aumento en su presupuesto para la creación de contenido (de 17.000 a 18.000 millones de dólares), lo que reafirma su compromiso con convertirse en una de las principales productoras audiovisuales. Gracias a producciones como ‘Emilia Pérez’, es probable que se convierta en una de las productoras más nominadas a los Oscar este año.
Cabecera | Netflix
Deja una respuesta