Huawei es omnipresente. Tal como mencionó el Pentágono, a pesar de los intentos de Occidente por marginar a Huawei, su influencia en la tecnologÃa de múltiples sectores es innegable, convirtiéndola en un actor clave para diversas industrias e instituciones.
Un ejemplo de esto se encuentra en el Hospital Sant Pau de Barcelona, donde la inteligencia artificial, la impresión 3D y los servidores representan avances tecnológicos significativos para uno de los hospitales más históricos de Europa.
I+D en salud. En su paÃs de origen, China, Huawei cuenta con numerosos campus con decenas de miles de empleados dedicados a la investigación y desarrollo. Su relevancia en la industria china es notoria, revitalizando el mercado de móviles y colaborando estrechamente con el gobierno en el desarrollo de GPUs para competir con Nvidia. Fuera de China, Huawei mantiene importantes centros de investigación.
Un ejemplo es el Health Lab de Finlandia, que tuvimos la oportunidad de visitar recientemente. Este centro se dedica a optimizar los sensores de salud de sus dispositivos wearables, y combina un centro deportivo de alta intensidad con un laboratorio repleto de instalaciones especÃficas, como una gran cinta de correr para usuarios en silla de ruedas o una pista de esquà artificial.
Transformación digital. Aunque el Health Lab se centra en la calibración de dispositivos, Huawei participa en iniciativas de transformación digital por toda Europa. Uno de estos proyectos es el que se lleva a cabo en el Hospital Sant Pau, enfocado en la digitalización de procesos hospitalarios.
El propósito es utilizar la tecnologÃa para identificar, de manera rápida y precisa, los escenarios más adecuados para aplicar nuevas técnicas médicas, donde Huawei juega un rol crucial. Según un comunicado conjunto, esta colaboración permitirá mantenerse a la vanguardia tecnológica, agilizándose y optimizándose los procesos hospitalarios.
La IA ayuda en el análisis de grandes cantidades de datos
Potencial de la IA. En esta modernización, el Director del Servicio de Diagnóstico por Imagen destacó la importancia de la inteligencia artificial. Según el comunicado, la IA posee un gran potencial para incrementar la eficiencia de los procesos. Además, se mencionó que permitirá analizar volúmenes de datos masivos con rapidez.
Por ejemplo, en A4A se menciona que algunas pruebas de diagnóstico por imagen podrÃan reducir sus tiempos de análisis de treinta minutos a solo seis. También se resaltó la capacidad de la IA para mejorar el seguimiento de los pacientes, personalizando la atención sanitaria con estrategias terapéuticas más eficaces y con menos efectos secundarios.
Servidores. Para acelerar los procesos, es crucial contar con un sistema de almacenamiento eficiente. En el Hospital Sant Pau, colaboran con Huawei desde 2020 para tener servidores que faciliten el acceso rápido a todos los datos médicos.
Desde el hospital resaltan que este sistema de almacenamiento integra tecnologÃas avanzadas de copia de seguridad, recuperación y protección contra ciberataques. Un documental de Discovery, ‘Being Digi-Sapiens’, muestra esta transformación en el hospital de Barcelona y otros centros europeos, señalando que en caso de fallos en los servidores, existe un plan de respaldo en la nube.
Gemelos digitales. Además, en este hospital se está trabajando con «gemelos digitales». Con este enfoque, se crea un modelo 3D, digital o fÃsico, de los órganos de cada paciente para facilitar la planificación quirúrgica, proporcionando un «entrenamiento» previo a la intervención.
Es fascinante ver cómo los centros médicos adoptan herramientas que antes estaban solo en el ámbito de la investigación. Aunque la inferencia de la IA en medicina no es un concepto nuevo, recientemente se ha empezado a materializar ese potencial, funcionando como un ‘copiloto’ que colabora con los expertos médicos.
Imágenes | Huawei, Discovery UK
Deja una respuesta