Jensen Huang, cofundador y director ejecutivo de Nvidia, ha realizado recientemente unas declaraciones que han generado bastante revuelo. «Si dijeras 15 años… probablemente serÃa una estimación temprana. Si dijeras 30 años, serÃa una estimación tardÃa. Pero si eliges 20 años, creo que muchos de nosotros lo creerÃamos», comentó durante una conferencia para inversores. Curiosamente, las palabras de Huang han ocasionado una caÃda significativa en las acciones de varias empresas involucradas en el desarrollo de ordenadores cuánticos.
Huang no está solo en su valoración. Muchos expertos coinciden en que los ordenadores cuánticos completamente funcionales aún están, al menos, a dos décadas de distancia. Ivana Delevska, directora de inversiones de Spear Invest, que posee participaciones en las compañÃas cuánticas Rigetti e IonQ, sostiene la perspectiva de Huang: «El plazo de 15 a 20 años parece muy realista. Eso es aproximadamente lo que le llevó a Nvidia desarrollar la computación acelerada».
El Plan de IBM y Google: Un Vistazo Optimista al Futuro
Es esencial aclarar lo que realmente significa un ordenador cuántico completamente funcional, o al menos lo que Huang describe como un ordenador cuántico «verdaderamente útil». Si consideramos los ordenadores cuánticos actuales como prototipos, una máquina completamente funcional serÃa aquella capaz de corregir sus propios errores. Esta capacidad permitirÃa a los usuarios resolver una gama mucho más amplia de problemas en comparación con los prototipos actuales.
Algunos cientÃficos estiman que lograr la tan esperada corrección de errores requerirá cientos de miles de cúbits. Mientras tanto, otros creen que se necesitarán varios millones de cúbits para alcanzar este hito. Independientemente de las cifras, los ordenadores cuánticos plenamente funcionales se harán realidad únicamente cuando la comunidad cientÃfica pueda desarrollar sistemas cuánticos compuestos por un gran número de cúbits. El desafÃo reside en interconectar y controlar una gran cantidad de cúbits, lo cual no es una tarea sencilla.
Las compañÃas desarrollarán ordenadores cuánticos completamente funcionales cuando sea posible crear sistemas cuánticos compuestos por un gran número de cúbits.
En términos prácticos, un ordenador cuántico es una máquina compuesta por varios bloques funcionales, cada uno con cúbits interconectados. Esta arquitectura es bastante compleja, y su complejidad inherente plantea un desafÃo significativo para la escalabilidad. No obstante, este desafÃo no ha disuadido a empresas como IBM, Google y Microsoft de lograr importantes hitos, lo que permite tener una perspectiva razonablemente optimista sobre el futuro.
Si IBM sigue su hoja de ruta, planea lanzar Starling, su primer ordenador cuántico con capacidad para corregir sus propios errores, para 2029. La compañÃa se enfoca claramente en la corrección de errores más que en la mera mitigación de errores, una distinción importante. Este hardware deberÃa permitir a los investigadores abordar problemas que los prototipos actuales no pueden resolver. Además, para 2033, se espera que Blue Jay conduzca a una escalabilidad masiva del hardware cuántico de IBM con corrección de errores.
Por su parte, Google presentó Willow a principios de diciembre. Según sus creadores, Willow es un procesador cuántico innovador que puede reducir exponencialmente los errores a medida que aumenta el número de cúbits. Históricamente, a medida que crecÃa el número de cúbits en un ordenador cuántico, gestionar el ruido y las interacciones entre ellos se volvÃa cada vez más complicado. Por lo tanto, la corrección de errores era difÃcil de lograr.
No obstante, la propuesta de Google conseguirÃa lo que se conoce como «estar por debajo del umbral». Esto asegura que el ordenador cuántico no se comporte como un ordenador clásico, preservando las ventajas que ofrece su naturaleza cuántica.
Además, cuando Google logre aumentar significativamente el número de cúbits en sus chips cuánticos, su tecnologÃa de corrección de errores en tiempo real deberÃa permitir que el hardware aborde una amplia gama de problemas. Si tiene éxito, este hito podrÃa marcar la llegada de ordenadores cuánticos totalmente funcionales. Queda por ver si las predicciones de Huang se cumplirán o no.
Imagen | IBM Research
Relacionado | Parece que los Cristales de Tiempo Tienen Otro Superpoder: Pueden Ayudar a Reducir Errores en los Ordenadores Cuánticos
Deja una respuesta