Israel rechazó el visado al líder de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Martin Griffiths, a consecuencia de las declaraciones del secretario general de la ONU, António Guterres, quien condenó los ataques de Hamás a Israel, pero también censuró el «castigo» que está infligiendo Israel a la población palestina en la Franja de Gaza.
Los medios de comunicación israelíes informaron que el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, expresó en la radio del ejército: “Debido a sus comentarios, nos negaremos a expedir visados a los representantes de la ONU. Ya hemos rechazado el visado al subsecretario general de Asuntos Humanitarios, Martin Griffiths. Ha llegado el momento de impartirles una lección”.
Israel, además, ha solicitado al secretario general de la ONU que presente su dimisión después de que este afirmara que los “terribles ataques” de Hamás contra Israel el 7 de octubre no pueden justificar el “castigo colectivo del pueblo palestino» y de que hablara de “las claras violaciones del derecho internacional humanitario que estamos observando en Gaza”.
Guterres había declarado que “nada puede justificar el asesinato, las heridas y el secuestro intencionado de civiles, ni el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles». «Todos los rehenes deben recibir un trato humano y ser liberados de inmediato y sin condiciones”, afirmó.
El secretario general de la ONU solicitó este martes 24 de octubre en el Consejo de Seguridad de la ONU un alto el fuego inmediato para poner fin al “sufrimiento épico” en la Franja de Gaza después de que los ataques aéreos israelíes causaran la muerte de más de 700 personas en un solo día y los hospitales comenzaran a cerrar por falta de combustible.
António Guterres afirmó que los bombardeos y el bloqueo de Gaza implican un “castigo colectivo del pueblo palestino” y violan el derecho internacional, comentarios que provocaron una fuerte reacción de Israel. “Para aliviar el sufrimiento épico, facilitar y hacer más seguro el suministro de ayuda y facilitar la liberación de los rehenes, reitero mi llamado a un alto el fuego humanitario inmediato”, declaró el secretario general de la ONU.
Horas más tarde, en una declaración sin preguntas a la entrada del Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU se refirió este miércoles 25 de octubre a lo ocurrido y afirmó que ha habido “malinterpretaciones” sobre sus palabras “como si estuviera justificando los actos de terrorismo por parte de Hamás”.
“Al principio de mi intervención de ayer, dije claramente, y cito: ‘He condenado inequívocamente los horrendos y sin precedentes actos de terrorismo perpetrados por Hamás en Israel el 7 de octubre'». Guterres también afirmó que ayer habló de «los agravios al pueblo palestino», pero añadió que estos «no pueden justificar los atroces ataques de Hamás».
Guterres afirmó que los atentados del 7 de octubre perpetrados por Hamás fueron “espantosos”, pero que también tienen sus raíces. “El pueblo palestino lleva 56 años sometido a una ocupación asfixiante. Han visto su tierra devorada sin cesar por los asentamientos y asolada por la violencia; su economía asfixiada; su población desplazada y sus hogares demolidos. Sus esperanzas de una solución política a su difícil situación se han ido evaporando», dijo el secretario general de la ONU.
El representante de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, respondió a Guterres solicitando su dimisión: “Sus comentarios (…) constituyen una justificación del terrorismo y el asesinato. Es lamentable que una persona con tales opiniones sea el líder de una organización que surgió tras el Holocausto”. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen, canceló una reunión planificada con Guterres.
Deja una respuesta