Desde la llegada de ChatGPT, el mensaje de que la inteligencia artificial pondrá en riesgo nuestros empleos ha adquirido un protagonismo considerable. Aunque el impacto palpable de la IA en el ámbito laboral todavÃa es limitado, las predicciones de los CEOs de empresas tecnológicas sugieren que este panorama cambiará pronto.
Comenzando con Shopify. Hace algunas semanas, el CEO de Shopify, Tobi Lütke, envió a sus empleados una instrucción clara: «el uso eficaz de la IA es ahora una habilidad esencial para todos en Shopify». Antes de contratar nuevo personal o invertir en otras herramientas, los lÃderes de proyecto deben explorar exhaustivamente las capacidades de las herramientas de IA disponibles.
A continuación, Fiverr. Micha Kaufman, CEO de Fiverr, ha seguido esta lÃnea de pensamiento al enviar un mensaje a su equipo sobre la creciente influencia de la IA en las carreras profesionales. Su declaración fue directa:
«Esta es la cruda realidad: la IA amenaza vuestros empleos. Incluso amenaza el mÃo. Este es un aviso. No importa si trabajas como programador, diseñador, gestor de productos, cientÃfico de datos, abogado, representante de atención al cliente, vendedor o financiero: la IA te afecta. Lo que antes se consideraba «tareas simples» ya no existirá; lo que eran «tareas complejas» será lo nuevo simple, y las «tareas imposibles» serán el nuevo reto. Si no alcanzas una habilidad excepcional, te verás ante la necesidad de cambiar de carrera en meses».
Por último, Duolingo. Luis von Ahn, CEO de Duolingo, anunció recientemente que busca convertir su empresa en «una compañÃa liderada por IA». La inteligencia artificial ya está transformando la forma en que trabajamos, y se están implementando medidas para reducir la contratación de autónomos para trabajos que la IA pueda realizar. Von Ahn afirma que Duolingo sigue comprometida con sus empleados. «Esto no es sustituir a los empleados con IA, sino optimizar procesos para lograr más con el talento que ya tenemos».
Un mensaje repetido. Esta preocupación no es novedosa. La llegada de ChatGPT intensificó estas predicciones, y los CEOs de diversas empresas han compartido sus expectativas sobre el impacto de la IA en el trabajo, especialmente en la programación. LÃderes como Jensen Huang de NVIDIA y Satya Nadella de Microsoft han sugerido que la producción de código, por ejemplo, será dominada por la IA en el futuro cercano.
Colaboradores antes que sustitutos. Muchos expertos creen que la IA mejorará nuestra eficiencia y permitirá realizar un trabajo superior. Aunque la IA podrÃa, con el tiempo, suplantar algunas tareas, el impacto será variable según la profesión. Bill Gates ha señalado que médicos y profesores humanos podrÃan tener un futuro incierto, mientras que Sam Altman, CEO de OpenAI, describe el impacto de la IA en el empleo como un desafÃo monumental.
El caso de los peluqueros. Entre 1871 y 2011, la tecnologÃa creó más empleos de los que eliminó. Un estudio de 2015 en The Guardian, basado en censos de Inglaterra y Gales, mostró que, aunque los trabajos fÃsicos disminuyeron, emergieron nuevas profesiones. Sorprendentemente, los peluqueros vieron un aumento significativo, pasando del 0,1% de la fuerza laboral en 1871 al 0,6% en 2011.
La inevitabilidad del impacto. Diversos estudios previos a la revolución actual de la IA han examinado su influencia potencial en el empleo. En 2018, el Foro Económico Mundial anticipó que la automatización podrÃa eliminar 75 millones de empleos para 2025, pero también crearÃa 133 millones de nuevos roles. Cinco años después, las estimaciones son algo distintas: se prevé la pérdida de 83 millones de trabajos y la creación de 69 millones de nuevas posiciones. Curiosamente, los trabajadores parecen estar moderadamente optimistas sobre su futuro.
Imagen | Fiat Chrysler Automobiles
Deja una respuesta